Recomendación del día: BrowserStack para saber si tu web se ve bien en los diferentes navegadores

Hoy en día, a pesar de que hay navegadores que predominan en el mercado, hay que tener en cuenta otros, para saber si nuestra web se ve correctamente en cada navegador. Lo que no podemos hacer es perder el tiempo comprobando como se ve nuestra web en cada uno de ellos. Para esta tarea, podemos usar BrowserStack. Con BrowserStacK comprobaremos que se vea bien nuestra web en todos los navegadores, sistemas operativos y dispositivos posibles. Este servicio, realiza la prueba en paralelo, para que no perdamos más tiempo.

Lo único que hay que hacer es escribir la dirección (URL) y pulsar el botón de «generar pantallas» que está en la parte de abajo. Por defecto comprobará la web en 19 navegadores (hay 25 en total).

Si queremos ganar tiempo podemos elegir solo algunas de las versiones y dejar los navegadores más usados como: Explorer, Chrome, Firefox y Safari, sin olvidar las versiones vistas en horizontal (landscape) y vertical (portrait) para iOS, Windows y Android.

BrowserStack es gratuito, pero existe la versión de pago que puede ser adecuada para personas que se dedican profesionalmente al desarrollo web.

Podéis comprobar su funcionamiento en: http://www.browserstack.com/

Cómo conseguir actualizaciones de seguridad de Windows XP hasta 2019

Todavía hay muchas personas que se resisten a dejar de usar Windows XP y empresas también. Se ha hablado mucho sobre este tema, y hay que tener claro que para usuarios ya no habrá más actualizaciones de seguridad gratis, pero que existen determinadas empresas, organizaciones, y gobiernos que disfrutan de un soporte extendido hasta abril de 2019 previo pago.

Ahora bien, si habéis seguido leyendo, podréis acceder a estas actualizaciones, y por lo tanto, a ese soporte extendido. Tan solo es necesario añadir un registro. La versión que se aprovecha de este soporte extendido, también llamado POSReady, esta basada en Windows XP Service Pack 3 y comparte muchísimas similitudes con él, así que en teoría estas serían las mismas actualizaciones que Windows XP tendría si continuara su soporte oficial.

Sólo funcionará si tenemos un sistema 32-bit, además es muy recomendable hacer una copia de seguridad ya que, aunque son mínimos, existen cambios entre versiones y podría no funcionar, pero si queréis seguir disfrutando de actualizaciones de seguridad importantes es una buena idea. De todas formas, siempre hay que realizar copias de seguridad.

Lo único que tendréis que hacer para que empiece a funcionar es añadir una entrada al registro con el siguiente contenido:

Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\WPA\PosReady]
“Installed”=dword:00000001

Para crearlo, tendréis que crear un documento de texto en blanco, pegar el texto anterior, guardar como “xp.reg” (sin las comillas) y hacer doble click sobre él para añadir al registro. Si queréis el soporte a 64-bit, tendréis que consultar por la fuente en alemán donde se hace un tanto mas complicado al tener que engañar al sistema con archivos adicionales.

En conclusión, vamos a poder seguir teniendo soporte para Windows XP hasta abril de 2019.

Esperamos que os haya resultado útil esta información.

Cumplimos un año en esta aventura tecnológica

Primero de todo vamos a empezar felicitándonos por nuestro primer año llevando este blog. ¡Feliz cumpleaños!

Imagen

Durante este año, el blog ha tenido sus giros de rumbo. En nuestros inicios, recomendábamos aplicaciones y juegos para Android, iOS y Windows.

Al cabo de poco tiempo, nos atrevimos a escribir posts más concretos sobre tecnología, sistemas operativos, trucos, aplicaciones, juegos de los sistemas operativos anteriormente citados. Pero nos dimos cuenta de que era necesario, darle un toque especial y que lo haría único. Así que nos atrevimos a escribir sobre como integrar las TIC a nuestro mundo. Un mundo lleno de posibilidades y de cambios constantes. Uno de los más sorprendentes es la desaparición del papel en las aulas. Así que os animamos si sois formadores a unirnos a este mundo sin miedo y con ganas de innovar. Se puede enseñar de otra forma de manera divertida usando proyectores, tablets, ordenadores, etc.

Gracias a este blog podemos estar al día sobre nuevas aplicaciones que salen al mercado, trucos, etc. Y además, podemos compartir con vosotros esta información y poder aprender unos de otros. Que es uno de los objetivos de Internet: compartir el conocimiento.

Queremos felicitar a todos los desarrolladores que se han puesto en contacto con nosotros para poder probar sus aplicaciones, os animamos a seguir por este camino. ¡Felicidades!

Os queremos agradecer vuestro apoyo durante este año y gracias por compartir nuestros posts en twitter, facebook, linkedin, etc.

No olvidéis seguirnos en twitter: @Software_Onfire y esperamos poder seguir celebrando más cumpleaños con vosotros.

Gracias

Open Garden: Comparte tu conexión de internet con tablets, PC y teléfonos

Como os anunciamos Open Garden, hemos encontrado esta magnifica aplicación para compartir nuestra conexión de internet con teléfonos, tablets, PC, para mejorar nuestra conectividad. 

Podemos compartir nuestra conexión entre los dispositivos que estén a nuestro alrededor, creando un hotspot o punto de acceso a Internet con diseño de una malla de red. Además, sirve para extender el rango de acceso de redes existentes, con un simple enlace entre dispositivos existentes, por ejemplo, llegando hasta el fondo del piso sin usar otro router o repetidor.

Esta aplicación funciona con smartphones con Android. En el caso, que el proveedor de internet bloquee la aplicación, habría que descargar el archivo .apk e instalarlo manualmente desde el sitio web del desarrollador.

También, es posible descargar la versión para ordenadores, con sistema operativo Windows o iOS. Y no será necesario un router para distribuir la señal con los dispositivos cercanos, sino que se utilizarán las distintas redes existentes, wifi directo o bluetooth.

Descarga vídeos de Youtube directamente a tu disco duro

Como ya sabéis existen extensiones de los navegadores y programas específicos para descargar vídeos de youtube en el ordenador como atube catcher. En este post os vamos a enseñar hacer lo mismo, pero usando youtube-dl, que es un programa de código libre. El inconveniente que tiene que es un programa de terminal, por lo que no es muy accesible para la mayoría de usuarios.

Para instalar el programa, podéis ir a la página de github del proyecto, o bien conseguir el instalador de Windows. Si usáis Linux podéis instalarlo a través de los siguientes repositorios para que el programa se actualice con el resto del sistema; para ello tenéis que abrir una terminal y pegar los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8
sudo apt-get update
sudo apt-get install youtube-dlg

Una vez instalado y abierto, veréis esta ventana:

imagen 1

En el campo “URLs” es donde pegaremos las direcciones de los vídeos que queremos descargar, uno en cada línea; cuando los tengamos todos, solo tenemos que darle a “Download” y se descargarán directamente en nuestra carpeta.

iamgen 2

En “Options” podréis modificar, por ejemplo, el sonido de un vídeo u obtener los subtítulos.

imagen 3

Esperamos que os haya resultado útil esta información. Podéis seguirnos en twitter: @software_onfire

Las 5 entradas más visitadas durante el 2013 en SoftwareOnfire

No te pierdas las entradas que han dado más que hablar durante el 2013.

Cómo descifrar la base de datos de Whatsapp
http://wp.me/p3zReP-hT

Tener dos números en WhatsApp con el mismo móvil
http://wp.me/p3zReP-6n

Hay Day, el juego del momento (gratuito)
http://wp.me/p3zReP-8a

¿Cómo instalar android 4.3 en Windows PC?
http://wp.me/p3zReP-kt

Aplicaciones graciosas para Android GRATIS
http://wp.me/p3zReP-6w

Como podéis ver WhatsApp es una aplicación que da mucho de que hablar y que es muy popular.

Identificar problemas en tu PC

Muchos de nosotros hemos buscado alguna vez como identificar problemas de nuestro ordenador. Dejad de buscar más, os lo vamos a poner fácil, solo tenéis que seguir leyendo:

Pantallas azules de Windows: podría ser problema de algún driver mal instalado, si has instalado alguno recientemente puedes probar hacer downgrade o restaurando el sistema.

El ordenador va lento: si tarda mucho en cargar cuando lo enciendes, podría ser el software el que causa esta lentitud. Podría ser malware o demasiados programas que cargan al inicio del sistema. Puedes usar una herramienta como TuneUp Utilities para resolver esto. Puedes descargarlo en: http://www.windowsonfire.com

El ordenador no inicia: podría ser problema de software o hardware, simplemente porque Windows pudo haberse dañado o una pieza del ordenador, como el disco duro, no está funcionando de forma correcta. En este caso tendrás que usar el método de descartes para saber si es uno o el otro. Probaremos si está mal conectada, el monitor o la fuente. ¿No bootea? Quizás el disco duro no está funcionando o es un simple error de booteo en la BIOS. También puede ser que Windows ha dejado de funcionar y debes restaurarlo.

Cada componente del hardware muestra un síntoma específico que te puede indicar qué hay algo mal. Veamos qué pasaría con cada uno.

Disco duro: si no está funcionando bien o está a punto de dañarse, los archivos que tienes guardados se volverán corruptos, abrir algo tardará demasiado tiempo o Windows podría dejar de funcionar completamente.

CPU: si está demasiado caliente empezará a fallar y aparecerá un pantallazo azul. Lo importante es saber cuándo aparece: ¿estás jugando un juego que necesita demasiada CPU? ¿editas un vídeo?

Tarjeta gráfica: si falla mostrará errores hasta en el escritorio de Windows, siempre de forma gráfica. También puede detener el driver de gráficos que uses, o dejar de funcionar completamente cuando juegas algo que esté en 3D.

Ventiladores: si estos presentan problemas, los componentes pueden recalentarse y el ordenador comenzará a funcionar mal o incluso se apagaría rápidamente para poder enfriarse.

Placa base: muy difícil de diagnosticar; es otro que necesita aplicar el método de descartes para verificar que es esto lo que no funciona bien.

Fuente de alimentación: si ha dejado de funcionar el ordenador no se encenderá.

RAM: otro componente difícil de diagnosticar, porque presentará pantallazos azules, archivos corruptos o aplicaciones que se cierran de repente.

Esperemos que os haya resultado de utilidad y que no os encontréis con ningún error.

Cómo renombrar archivos masivamente sin usar ningún programa

Hoy os vamos a contar un secretillo… Bueno en verdad es un truco para Windows. ¿Quieres renombrar archivos masivamente? Quizá no le ves utilidad, pero es muy práctico para ponerle nombre a las fotos cuando las pasamos de la cámara.

El truco consiste en renombrar varios archivos a la vez desde el propio Explorador de Windows, sin usar ningún programa externo. Sigue los siguientes pasos y lo tendrás en un momento:

1. Abriremos la carpeta donde tenemos los archivos que queremos renombrar.

2. Seleccionaremos todos los archivos usando el ratón o bien pulsando Ctrl + E.

3. Una vez seleccionados, pulsaremos F2 o haremos clic derecho con el ratón y seleccionaremos Cambiar Nombre.

4. Escribiremos el nombre que queremos darle a los archivos y pulsaremos Enter. Todos los archivos adoptarán el nombre que hemos escrito, seguido de un número entre paréntesis.

Por defecto, los archivos se ordenan por fecha, pero si queremos ordenarlos de otra manera, sólo tenemos que hacerlo antes de cambiar el nombre.

Si no nos gusta como quedan los nombres, haremos CTRL+Z o haremos clic derecho y seleccionaremos Deshacer Cambiar nombre.

Windows siempre nos puede sorprender con estos pequeños trucos.

Para descargar programas para Windows: http://www.windowsonfire.com

Spyglass: detecta archivos duplicados y analiza el uso de tu disco

Después de ver como funciona Spyglass, solo podemos decir que lo queremos en nuestro PC. Este programa es muy útil cuando tenemos muchos archivos almacenados en el disco duro, donde es muy probable que en algún momento alguno esté duplicado, y si estos se multiplican, el espacio en disco estará siendo ocupado por archivos que son innecesarios. Esta aplicación analiza el uso de espacio en disco y a la vez detectar y eliminar archivos duplicados.

Tiene un diseño sencillo, podemos analizar directorios con solo arrastrar y soltar a la ventana del programa. Una vez que seleccionamos o arrastramos el directorio deseado, el programa se encargará de analizarlo y mostrarnos cómo está compuesto y si tiene archivos duplicados que podamos eliminar.

Spyglass es gratuito y está disponible para Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, tanto en versiones de 32 como 64 bits.

Para descargar Spyglass para Windows: http://windowsonfire.com/spyglass/search

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: