Fantabulosos trucos de Google y Youtube

Dale carta blanca a un programador y te sorprenderá con los siguientes trucos:

– Do a barrel roll: entrad a Google, escribir en el buscador ‘Do a barrel roll’ y pulsad enter. La pantalla dará un giro de 360 grados. La expresión proviene del videojuego ‘Star Fox’, lanzado en los años 90 para la Nintendo 64.

– Askew: cuando escribáis ‘askew’ en el buscador de Google y pulsáis ‘intro’, la página se inclina. También ocurre con la palabra ‘tilt’.

– Zerg Rush: es el homenaje de la gran ‘G’ al juego ‘Starcraft’. Tras escribir ‘Zerg Rush’, una horda de oes avanzarán para acabar con los resultados de búsqueda. De tu habilidad con el puntero y el ratón dependerá evitar la masacre (si usas touchpad estás perdido).

– 1980: otra de juegos clásicos. En este caso, en YouTube. Hacemos clic en cualquiera de los vídeos. A continuación, teclea ‘1980’. Podrás jugar al ‘Missile Command’, un juego de Atari creado ese mismo año.

– Do the Harlem Shake: “¡Con los terroristas!…” Y tras unos segundos, todo YouTube (iconos, palabras, miniaturas de vídeos) comenzará a menearse como si estuviera en pleno Harlem Shake. Para lograrlo, basta con escribir en el buscador ‘Do the harlem shake’.

– Para Microsoft Word: escribiremos =rand(200,99), pulsar enter y se empezaran a llenar páginas con cosas sin sentido.

– Para Firefox: si en la barra de navegación escribes ‘about:mozilla’. El resultado es una suerte de pasaje apocalíptico del denominado ‘Libro de Mozilla’.

– Guiños a Star Wars y Star Trek: tecleando en el buscador ‘beam me up, scotty’ los vídeos comenzarán a aparecer con un efecto de teletransportación.

– Para Star Wars, los fans pueden hacer realidad sus sueños de joven padawan y, tras escribir ‘use the force, luke’, ver un efecto propio de Jedi.

– Extras: ¿Sabías que Google se puede romper? Lo puedes comprobar tecleando ‘Google Gravity’ y pinchando en ‘Voy a tener suerte’ o a través de este enlace. Si visitas a menudo Google Play, en la página principal, sin introducir texto y pinchando en la lupa del buscador, se mostrarán una serie de resultados sobre unicornios.

Esperamos que paséis una tarde divertida con estos trucos.

Trucos para que la tarifa de datos llegue hasta fin de mes

Dependiendo de la tarifa que tengáis y sobretodo si tenéis 100 o 150 Mb al mes, hay que hacer malabarismos para no gastarlos en dos días. Hoy os vamos a dar trucos para que no consumáis tantos datos.

Existen aplicaciones como ‘My Data Manager’ y ‘3G Watchdog’ que registran y dan información sobre tu consumo y qué aplicaciones están consumiendo datos.

-Utilizar WiFi siempre que sea posible, no descargar documentos y evitar ver vídeos online (un minuto de reproducción en Youtube equivale aproximadamente a dos megabytes de descarga).

-Actualizar solo por WiFi: puede que por defecto tu dispositivo actualice todas las aplicaciones instaladas de forma automática.

-Desactivar notificaciones innecesarias: whatsapp, correo electrónico, menciones y mensajes privados en Twitter, anuncios de Facebook…

-Aplicaciones y páginas optimizadas: si hay aplicación utilizala y no te metas en la versión web. La app está hecha para eso y está optimizada para consumir mucho menos que el site en internet.

-Utiliza TextOnly: uno de los grandes culpables de nuestro consumo es el timeline de Twitter, repleto de enlaces a noticias, reportajes y otros textos. Con la aplicación ‘TextOnly’ podrás leer el contenido de ese link sin que sea necesario cargar las imágenes, banners publicitarios, vídeos y otros provocadores importantes de la fuga de megas.

-Bloqueos a internet: si puedes sobrevivir sin internet, aplicaciones como ‘Data On Demand’ desactivan automáticamente el tráfico de datos cada vez que el móvil es bloqueado. Otras como ‘Droidwall’ (Android) funcionan como un firewall, es decir, bloquean el consumo de datos para determinadas aplicaciones instaladas en el dispositivo móvil.

-Cerrar Whatsapp: whatsapp es uno de los grandes responsables, pero para muchos es imposible renunciar a él solo para alargar la velocidad de internet por unos días. Podemos desactivar la descarga automática de imágenes y vídeos en las conversaciones.

Esperamos que os haya resultado de utilidad esta información.

Truco de emergencia: Convertir una batería AAA en AA

Si seguís usando pilas, seguir leyendo, porque puede que os encontréis en un apuro al ver que ya no funciona la pila que estáis usando. Os explicaremos como convertir una batería AAA en AA con unos simples pasos y con pocos materiales.

Paso 1

tenemos que darle el mismo tamaño a la batería AAA, ya que las baterías AA son un poco más gruesas. Para hacer esto vamos a necesitar un poco de cinta adhesiva, la cual tenemos que enrollarla en la batería hasta que lleguemos a un grosor parecido al de la batería AA.

Captura

Paso 2

El largo de ambas baterías tampoco es el mismo, para ello vamos a tener que hacer un “resorte” conductor un poco más largo que el convencional, vamos a necesitar un simple clip para hojas. Lo único que hay que hacer es desarmarlo y enrrollarlo en algo circular como un bolígrafo.

Captura

Paso 3

Insertaremos las baterías en el dispositivo tratando de que encajen bien como lo harían con las tradicionales AA. Tienen que tener en cuenta de poner el resorte conductor que fabricaron para que la batería quede fija y haga contacto con los bornes.

Captura

Esperamos que os haya resultado útil esta información.

Trucos para usar Chrome de manera más rápida

Chrome de por si, es uno de los navegadores más rápidos que hay de momento, pero con un par de trucos se puede hacer que las páginas carguen más rápido y que el rendimiento del navegador sea óptimo.

Los trucos están relacionados con la configuración, vamos a verlos:

Para acceder a la configuración escribiremos en la barra de direcciones: chrome://flags

Composición por GPU en todas las páginas

Utiliza la composición acelerada por GPU en todas las páginas (y no solo en las que utilizan capas aceleradas por GPU). Enlace directo para activar: chrome://flags/#force-compositing-mode-2

b><Composición por subprocesos

Utiliza un subproceso secundario para realizar la composición de páginas web. Esto permite un desplazamiento suave, incluso cuando el subproceso principal no responde. Enlace directo para activar: chrome://flags/#threaded-compositing-mode

Ignorar la lista de renderización por software

Ignora la lista de renderización por software y habilita la aceleración por GPU si el sistema lo permite. Enlace directo para activar: chrome://flags/#ignore-gpu-blacklist

Desplazamiento de flujo excesivo acelerado

Si es posible, coloca el contenido de desplazamiento de un elemento de desplazamiento de flujo excesivo en una capa compuesta para lograr un desplazamiento más rápido. Enlace directo para activar: chrome://flags/#force-accelerated-composited-scrolling

Filtros de SVG acelerados por GPU

Utiliza la GPU para acelerar la representación de los filtros de SVG. Enlace directo para activar: chrome://flags/#accelerated-filters

Si algo no funciona bien, entonces volved a la configuración anterior. Y si hay problemas más serios usar el botón “Restablecer todo a su estado predeterminado”.

Trucos: Aumenta la Duración de la Batería de tu iPad o iPad Mini

Si te preocupa la duración de la batería de tu iPad o iPad Mini sigue leyendo. Os daremos unos cuantos trucos para que os dure más la batería.

Ajuste manual del brillo: una de las cosas que más batería gasta el iPad es su pantalla, y esto se acentúa si tenéis un modelo con pantalla Retina. Para intentar que la pantalla consuma menos, podemos ajustar el brillo de forma manual. Para ello tendremos que ir a Ajustes – Brillo y fondo de pantalla. Aquí podremos desactivar el brillo automático y ajustarlo manualmente según nuestra necesidad. Desactivando esta opción haremos que el sensor de luz se quede inactivo, así que un sensor menos para consumir energía.

Desactivar el Bluetooth: activalo solo si lo vas a usar.

Desactivar notificaciones Push: este sistema está constantemente revisando el email, el Twitter, el Facebook y cualquier otra aplicación que tenga estas notificaciones para ver si hay novedades. Todo esto hace que el dispositivo tenga que estar consultando en la red constantemente. Si queréis desactivarlo tendréis que ir aplicación por aplicación para, o bien desactivarlo, o bien aumentar el tiempo de consulta de nuevas notificaciones.

Activar modo “No molestar”: Si no queréis desactivar las notificaciones Push pero queréis consumir menos batería en algún momento concreto, podéis activar el modo “No molestar”. Esto hará que la pantalla no se encienda cuando recibáis alguna notificación.

Mantener iOS actualizado: para actualizar podéis ir al menú Ajustes – General – Actualización de software.

Cerrar las aplicaciones que no estemos utilizando:para cerrar las aplicaciones tendremos que pulsar dos veces en el botón Home y mantener pulsado sobre las aplicaciones. Cuando se pongan a temblar podremos cerrarlas con el aspa rojo que aparecerá. Es importante mantener abiertas sólo las que realmente necesitemos.

Desactivar servicios de localización y GPS: si tenéis un iPad WiFi+3G tenemos que tener en cuenta también las aplicaciones que se conectan al servicio de posicionamiento para localizar nuestra posición. Esta continúa solicitud de localización por parte de aplicaciones como Mapas o Google Maps puede llegar a consumir bastante batería de nuestro dispositivo. Para desactivarlo iremos a Ajustes – Privacidad – Localización.

Activar Modo Avión: esta función elimina cualquier conexión WiFi, móvil, GPS, Bluetooth o LTE del dispositivo. Si vais a trabajar offline es perfecto. Para ello sólo tendréis que ir a Ajustes – Modo Avión.

Desactivar envío de informes de diagnóstico: los dispositivos iOS envían informes a los desarrolladores sobre el uso del hardware y de las aplicaciones de forma anónima. Estos informes se envían de forma periódica, lo cual puede repercutir en el gasto de batería. Para desactivarlos podemos ir a Ajustes – General – Información – Diagnóstico y uso.

Esperamos que os haya sido de utilidad esta información.

Podéis leer posts antiguos de temas relacionados:

Cómo cargar la batería del iPad con el puerto USB del ordenador – http://wp.me/p3zReP-a8

Como ahorrar batería en un iPhone – http://wp.me/p3zReP-98

Para descargar apps gratuitas para iOS: http://www.iosonfire.com

Trucos para que dure más la batería en tu portátil

Como sabéis el tema de las baterías es un problema, sobretodo, cuando queremos usar nuestro equipo y no sabemos si vamos a tener un enchufe cerca.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta, es qué dispositivos o procesos son los que generan mayor uso de nuestra batería. Son los siguientes:

– Comunicaciones WiFi y Bluetooth.
– La pantalla LCD.
– La unidad de CD/DVD o Blu-ray.
– Procesador Gráfico y el chip dedicado, en especial, los portátiles de alta gama.

Entonces, para que nuestra batería dure el mayor tiempo posible tendremos que:

– Seleccionar el plan de energía optimizado. Iremos al Panel de Control->Opciones de Energía.
– Deshabilitar las comunicaciones inalámbricas (WiFi/Bluetooth) cuando no se necesiten.
– Reducir el brillo de la pantalla del panel LCD hasta el menor nivel que puedas tolerar. A menor brillo, menos energía se consume.
– Si no tienes que utilizar cd/dvd/blue-ray, saca los discos de la Unidad y trata de evitar su uso.
– Si puedes, trata de evitar tareas pesadas, como la edición de vídeo o reproducción de juegos en 3D, cuando estés conectado sólo con la energía la batería.

Esperamos que os haya sido de utilidad esta información.

Consejos para superar niveles en Zombies vs Plants 2

Es uno de los juegos más esperados y ya lo tenemos aquí. Os vamos a dar unos cuantos consejos para que seáis los amos del juego.

1. Tener una buena plantación de girasoles. Gracias a los soles producidos por ellos podremos comprar el resto de plantas para aniquilar a los no-muertos. Es recomendable intentar tener 2 filas de girasoles en cada partida. Si ello lo combinamos con minas de patata para que no nos los coman, tenemos el 50% del trabajo hecho.

2. Usa el alimento para acortar el tiempo de reposición de las plantas. Si utilizáis el alimento vegetal podéis hacer que una planta que todavía está en la mitad de su tiempo de reposición tras un ataque despierte y ataque inmediatamente. Por ejemplo, usar los cañones de coco.

3. Si no te gustan las cartas que te han repartido en el nivel del Purple World no hay problema, entonces cierra la aplicación y al volver a abrirla tendrás un nuevo mazo de cartas para elegir.

4. Si tienes problemas para superar el Last Stand III en el Mundo Pirata, puedes utilizar Bonk Choy y Spikeweeds.

5. Sal del nivel para evitar la pérdida del tesoro yeti, si veis que estáis a punto de perder el tesoro yeti, lo más recomendable es que reiniciéis el nivel para tratar de conservarlo pulsando sobre el botón de “Reiniciar”.

6. No os olvidéis de completar el nivel para conseguir el tesoro yeti, no penséis que con matar el yeti y obtener su tesoro tenemos todo el trabajo hecho, sino que tendremos que completar el nivel y acabar con todos los zombies.

7. Los zombis siempre atacan siguiendo un mismo patrón, por lo que si cometéis algún error, tratar de memorizarlo para no volver a caer en el mismo, ya que en la nueva partida se volverá a repetir.

8. Es recomendable tener plantas cañón en las líneas más atrasadas. Como ya sabéis, su disparo llega a cualquier línea de la pantalla y si usáis las que lanzan mantequilla, ayudará a retrasar el avance de los zombies.

Para descargar el juego para iOS: http://iosonfire.com/zombies-vs-plants/search

Softonic para Windows descubre el mejor software

Después de ver el vídeo poco más se puede añadir. Es cómodo poder actualizar cuando queramos, que nos recomienden programas, ver vídeos con trucos, etc.

Softonic para Windows permite tener todo tu software actualizado, descubrir nuevos programas, etc. Con este programa se puede realizar lo siguiente:

-Tener todos nuestros programas siempre actualizados.
-Analiza todos los programas que tenemos instalados y los agrega en una lista y podremos acceder a las fichas de esos programas en Softonic.
-Descubrir nuevo software organizado por categorías: Audio, Juegos, Descargas, etc.
-Descargar programas y instalarlos.

El programa es realmente de fácil de usar y todas las funciones son accesibles.

Para descargar Softonic para Windows: http://windowsonfire.com/softonic-windows/search

Aplica estos trucos en la ventana de Hangouts

Si eres de los que te gusta probar cosas tontas, sigue leyendo. Con estos trucos podrás poner animaciones ocultas en tus hangouts.

Como sabéis Hangouts sustituyó a gTalk, es el recurso de chat en Google+.

Hangouts pretende ser la app para comunciarse con todos los usuarios con cuenta en Google. Como es costumbre de la empresa, se escondieron algunos comandos para obtener resultados divertidos en la ventana de chat.

Para empezar, esto no funciona en Android, debes estar en Hangouts (en el pc). Ahora, empieza una charla con alguien para que escribas cualquiera de las palabras que a continuación te presentamos y veas diversos efectos. Recuerda que ambos deben estar en Google+ para que funcione.

/ponies Aparece un pony corriendo por la ventana de conversación.
/pitchforks Una turba iracunda atraviesa la charla.
/ponystream Ponies, ponies, ponies; una cantidad infinita de ellos.
/bikeshed Cambia el color del fondo de tu ventana y la de tu contacto.

Esperamos que os hayáis divertido con los ponies!

Para descargar Hangouts para iOS: http://iosonfire.com/hangout/search

Para descargar Hangouts para android: http://androidonfire.com/hangouts/search
Si descubres otros, déjalos en los comentarios.

Como ahorrar batería en un iPhone (parte 2)

Para los que no pudisteis ver nuestro artículo sobre como ahorrar batería en un iPhone, aquí os dejamos nuestro artículo para que no os perdáis nada: http://wp.me/p3zReP-94

Aún nos dejamos algunos consejos en el tintero, pero no os preocupéis los podréis leer a continuación:

  1. Eliminar todas las aplicaciones de la multitarea:

    A veces después de cerrar una aplicación aún sigue usando el GPS o consumiendo datos 3G. Para solucionarlo hay que abrir la multitarea y eliminarla manualmente. Recomendamos: limpiar la multitarea periódicamente, al menos 1 vez a la semana. Eliminar una aplicación de la Multitarea solo las quita de la memoria, las aplicaciones siguen quedando instaladas. Se recomienda reiniciar el dispositivo después de eliminar las aplicaciones de la Multitarea. Para eliminar aplicaciones de la multitarea: hay que pulsar el botón Home dos veces seguidas, luego allí dejas presionado un icono de una aplicación para que comiencen a temblar y procedes a borrarlas todas una por una.

  2. Apagar el ecualizador de música:

    La aplicación de música tiene un ecualizador integrado que aumenta los niveles de bajo y otros parámetros del sonido. Para cerrar el ecualizador de música dirígete a: Ajustes > Música > Ecualizador

  3. Configurar el bloqueo automático con poco tiempo:

    Mientras menor sea el tiempo de Bloqueo automático, mayor será el ahorro de batería. Esta opción es una de las que más te ayudará a ahorrar batería. Para configurar el tiempo del Bloqueo automático dirígete a: Ajustes > General > Bloqueo automático

  4. Apagar el servicio de Push para correo:

    Si apagas este servicio, es recomendable que coloques en obtener datos una frecuencia de cada hora o menos para que recibas las notificaciones. Pero si recibir correos no tiene ninguna importancia en tu día a día, puedes colocar la opción Manualmente, pero tendrás que entrar a la aplicación de correo para poder saber si te ha llegado un correo. Para cerrar el servicio de Push de correo dirígite a: Ajustes > Correo, contactos, calen. > Obtener datos > Push

  5. Desconectar el WiFi:

    Si no estas utilizando el WiFi, es recomendable que lo tengas apagado para ahorrar batería y cuando llegues a una zona WiFi, lo enciendes manualmente. Para desactivar el WiFi ves a: Ajustes > WiFi

  6. Desconectar el 3G/LTE:

    Cuando la conexión al 3G es muy inestable, es mejor desconectar el 3G y usar Edge. Para desconectar el 3G ves a: Ajustes > General > Datos Móviles > Activar 3G

  7. Desconectar el Bluetooth:

    Recomendamos desconectarlo mientras no lo estés usando. Para desactivarlo ves a: Ajustes > Bluetooth

  8. Bajar el brillo manualmente cada vez que sea necesario:

    Puedes ahorrar aún más batería bajando el brillo manualmente cada vez que puedas hasta un nivel bajo pero que te permite leer cómodamente. Para ajustar el brillo manualmente ves a: Ajustes > Brillo y fondo de pantalla

  9. Encender la opción Brillo Automático:

    El iPhone cuenta con un sensor de ajuste de brillo automático que sube el brillo en presencia de mucha luz y baja el brillo en presencia de poca luz. Esto permite ahorrar batería cuando estés en ambientes de baja luz automáticamente. Para encender el brillo automático ves a: Ajustes > Brillo y fondo de pantalla > Brillo automático

  10. Desactivar los servicios de localización:

    Para desactivar los servicios de localización ves a: Ajustes > Privacidad > Localización

Esperamos que os haya sido de ayuda y que vuestra batería os dure más.

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: