Recomendación del día: BrowserStack para saber si tu web se ve bien en los diferentes navegadores

Hoy en día, a pesar de que hay navegadores que predominan en el mercado, hay que tener en cuenta otros, para saber si nuestra web se ve correctamente en cada navegador. Lo que no podemos hacer es perder el tiempo comprobando como se ve nuestra web en cada uno de ellos. Para esta tarea, podemos usar BrowserStack. Con BrowserStacK comprobaremos que se vea bien nuestra web en todos los navegadores, sistemas operativos y dispositivos posibles. Este servicio, realiza la prueba en paralelo, para que no perdamos más tiempo.

Lo único que hay que hacer es escribir la dirección (URL) y pulsar el botón de «generar pantallas» que está en la parte de abajo. Por defecto comprobará la web en 19 navegadores (hay 25 en total).

Si queremos ganar tiempo podemos elegir solo algunas de las versiones y dejar los navegadores más usados como: Explorer, Chrome, Firefox y Safari, sin olvidar las versiones vistas en horizontal (landscape) y vertical (portrait) para iOS, Windows y Android.

BrowserStack es gratuito, pero existe la versión de pago que puede ser adecuada para personas que se dedican profesionalmente al desarrollo web.

Podéis comprobar su funcionamiento en: http://www.browserstack.com/

Cómo eliminar el muro de Facebook

Si os habéis cansado de ver fotografías, vídeos, comentarios de vuestros amigos, podéis eliminar vuestro muro de Facebook. A continuación, os explicamos como.

Un desarrollador alemán, Max Friedrich, publicó recientemente un código que elimina el muro de noticias de tu perfil de Facebook. Friedrich colgó el código CSS en GitHub, está diseñado para utilizarlo en Safari (solo hay que descargarlo), pero si utilizamos Chrome, podemos descargar este plug-in, que hace exactamente lo mismo. 

Esperamos que os haya resultado útil esta información.

 

iWork para iCloud, alternativa al Office

Microsoft Office para móviles es de pago, pero es la principal herramienta que usamos para editar documentos, crear hojas de cálculo y diseñar presentaciones. Si queremos herramientas gratuitas, podemos usar Google Drive.

Durante años, iWork ha sido la suite ofimática de Apple, disponible en exclusiva para OS X. Posteriormente, fue lanzada una versión para iOS de cada componente de la suite: el procesador de textos Pages, la herramienta de hojas de cálculo Numbers y la herramienta de presentaciones Keynote. Finalmente, aprovechando la plataforma online iCloud, que sirve para sincronizar datos importantes como contactos, fechas del calendario, notas y documentos entre dispositivos iOS y ordenadores Mac, Apple ha decidido ofrecer una versión online de iWork.

Para usar iWork necesitamos una cuenta Apple y conexión a Internet. iCloud funciona en los principales navegadores actuales (Safari en OS X, Google Chrome y Firefox). Al iniciar sesión con tu cuenta Apple en la página oficial de iCloud, tendrás acceso al correo electrónico, notas, calendario, contactos y a iWork.

Por ahora, iWork se encuentra en fase Beta, limitada hasta hace poco a desarrolladores y que ahora puede probar cualquier usuario con cuenta Apple.

Para descargar Pages: http://iosonfire.com/pages/search

Para descarfar Numbers: http://iosonfire.com/numbers/search

Para descargar Keynote: http://iosonfire.com/keynote/search

Para descargar Microsoft Office: http://iosonfire.com/microsoft-office/search

Cómo guardar cualquier Web en formato PDF en nuestro iPad

Como sabréis esta opción en PC y Mac la podemos realizar, pero en un iPad de manera nativa todavía no. Pero no os preocupéis, en este post os vamos a explicar como guardar cualquier web en formato PDF. Necesitaremos tener el navegador Safari y tener instalado un lector de PDF, como iBooks.

Primero, abriremos Safari y nos dirigirnos a cualquier página web. Antes de continuar es muy importante que copiemos el siguiente código, como ya sabéis, lo seleccionáis y pulsáis en “copiar”. javascript:pdf_url=location.href;location.href=’http://pdfmyurl.com?url=’+escape(pdf_url)

Una vez hemos copiado el código, pulsamos sobre el botón Compartir y dentro de este nos dirigimos a Favorito. Renombraremos la web como Guardar en PDF o Convertir en PDF, así no habrá confusiones. De momento la URL que hemos copiado no la necesitamos.

Después, nos dirigiremos a la barra de favoritos, encontraremos la página que acabamos de guardar. Pulsaremos sobre el botón editar y la seleccionaremos.

Aquí deberemos editar la dirección URL, así que eliminaremos la que contenga y pegaremos el código que hemos copiado anteriormente.

Ahora, pulsaremos en Hecho.

Una vez que nos encontramos en la página web que deseamos convertir en formato PDF, seleccionamos el favorito que acabamos de crear en la primera parte del tutorial. La web comenzará a cargar para convertirla en PDF, esto puede llevar unos minutos y dependerá de la extensión de la misma. Una vez finalizado, nos dará la opción de abrirlo con iBooks o con cualquier otra aplicación que permita la lectura de PDF.

Esperamos que os haya sido de ayuda esta información.

Para descargar programas para iOS: http://www.iosonfire.com

Cómo configurar restricciones en iPad para niños

En este artículo os vamos a explicar como configurar un iPad para niños, es decir, lo vamos a configurar para que no nos borre aplicaciones, para que no juegue a juegos no adecuados con su edad, etc.

Cómo prevenir la instalación o el borrado de aplicaciones

1. Iremos a Ajustes y después General.
2. Entramos en el apartado Restricciones y las activaremos, y deberemos poner una contraseña.
3. En el menú Permitir desactivaremos Instalar aplicaciones y Eliminar aplicaciones y en el menú Contenido permitido desactivaremos la opción de Compras Integradas para que no puedan comprar aplicaciones.

Cómo restringir el contenido inapropiado según la edad

1. En menú de Restricciones nos centramos en el Contenido Permitido y en el apartado Música y podcasts desmarcaremos la opción de reproducir música, vídeos musicales y podcasts con contenido explícito.
2. En Películas seleccionaremos el rango de edad para el cual queramos permitir la reproducción de películas.
3. En Aplicaciones repetiremos el mismo procedimiento. Seremos nosotros quienes demos permiso al iPad para que se puedan abrir las aplicaciones que consideremos oportunas según la edad.

Si no encuentras estas opciones, será porque tienes una versión anterior, pero no te preocupes, encontrarás estas opciones en Control parental.

También, podemos ocultar aplicaciones como Safari, App Store, iTunes, iBooks, FaceTime o directamente desactivar todas las aplicaciones de terceros. También podremos desactivar la cámara.

Esperamos que os haya resultado útil esta información.

Para descargar aplicaciones para iPad: http://www.iosonfire.com

Actualizaciones de la semana para aplicaciones iOS

Si quieres tener tus aplicaciones iOS no dejes de leer. A continuación, os indicamos que aplicaciones tienen una nueva actualización.

1 – Tapatalk 2

Esta aplicación es muy útil si sueles entrar mucho en foros. Es una muy buena forma de ver el contenido y participar en foros de discusión de cualquier tipo. Con esta nueva actualización trae como novedades la posibilidad de navegar por las páginas deslizando el dedo hacia izquierda o derecha, además de la compatibilidad con WordPress, siempre que el administrador del blog en cuestión añada el plugin de WordPress a su sitio web.

2 – Evomail

Una de las mejores alternativas como cliente de correo para iPhone e iPad, si es que Mail no te convenza. En esta actualización le han añadido soporte para cuentas de iCloud y Yahoo, y además la opción de adjuntar archivos que estén en tu cuenta de Dropbox.

3 – Pocket

El antiguo Read it Later, ahora se llama Pocket. Una de las mejores formas de guardar los artículos de tus blogs preferidos para leerlos más tarde. Quizás menos conocido que Instapaper, pero con la ventaja de tener clientes nativos para iOS y Mac, gratuitos, y con numerosos plugins para los principales navegadores (Safari, Chrome, Firefox). Con la actualización podremos compartir enlaces a través de Mail.

4 – iMDB

Como novedades más importantes, es la actualización que permite comprar entradas de cine (sólo en Estados Unidos), y añadir las fechas de estreno a tu calendario. Fundamental para los amantes del cine y la televisión.

5 – Evernote

Esta excelente aplicación que permite organizar todas tus tareas, trabajo, ocio… se ha actualizado para añadir más opciones al extenso listado que ya posee. Destacar como novedad principal la posibilidad de crear atajos en tus aplicaciones de iOS y la posibilidad de sincronizarlos para acceder a ellos desde cualquier lugar.

Para descargar más aplicaciones y juegos gratuitos para iOS: http://www.iosonfire.com

Noticias curiosas: Demanda a Apple por “arruinar su matrimonio”

Por Internet leemos noticias que no tienen ni pies ni cabeza, pues esta vez no nos vamos a quedar cortos. Aunque parezca extraño, un abogado estadounidense ha interpuesto una demanda contra Apple acusando a la compañía de ser la culpable de su adicción a la pornografía en Internet. No tiene cara ni nada el abogado…

El abogado Chris Sevier de Nashville fundamenta su demanda en el hecho de que Apple “vende ordenadores con libre acceso a contenidos sexuales“. Para ilustrar tal acusación, el abogado explica en su escrito que cuando él escribía la dirección ‘facebook.com’, el ordenador le llevaba a ‘fuckbook.com’. Entonces el abogado no podía controlar su instinto biológico masculino para poder evitar entrar en la web. Este hecho le provocó una adicción involuntaria de terribles consecuencias en su matrimonio. Otro de los motivos de su ruptura, eran que el hombre se sentía más atraído por chicas jóvenes que por su esposa.

Chris Sevier culpa de todo al navegador web de la compañía, es decir, es culpa de Safari, y propone que la empresa incorpore un filtro para los contenidos pornográficos en sus dispositivos, ya que “Apple tiene el deber de proteger a los maridos y a los hombres“.

¿Tiene mucho morro o me lo parece?

Alternativas para Reader que cierra el 1 de julio

Google Reader dejará de existir oficialmente el próximo 1 de julio. El lector de RSS tenía todavía millones de usuarios en todo el mundo. Si aún no has buscado una alternativa, te detallamos las alternativas que hay en el mercado:

  1. AOL Reader: todavía esta en fase beta y sólo es compatible con el navegador. Próximamente, saldrá esta aplicación para iOS y Android.
  2. Digg Reader: importará los feeds de Google, respetará las carpetas y la organización que tuviéramos y hasta usará los mismos atajos de teclado. Si ya os gustaba como funcionaba Reader, esta es vuestra alternativa más cómoda.
  3. Feedly: es gratuita tanto en iOS como en Android. Dispone de versión web (para Chrome, Firefox y Safari).
  4. The old reader: es un lector de RSS sólo para web muy sencillo.
  5. Flipboard: no tiene cliente web, pero sí aplicaciones móviles. Su uso esta pensado para usarlo como una revista social, es muy fácil añadir URLs y configurar tu propia revista.
  6. NewsBlur: tiene versión web y móvil (para iOS y Android). Defectos: la interfaz es bastante caótica y no es gratis. En su versión gratuita el nº de fuentes que puedes leer está limitada a 64. Si quieres añadir más, o acceder a otros servicios adicionales, como compartir artículos o que los periodos de actualización sean más breves, tienes que pagar 1$ al mes.
  7. Pulse: tiene cliente web, además de móvil (iOS y Android). Es una de las opciones más elegantes y visuales de acceder a tus fuentes de información y noticias. Es muy sencillo añadir URLs y puedes importar tus RSS de Google Reader.

Descarga directa de lectores RSS para iOS: http://www.iosonfire.com

Descarga directa de lectores RSS para Android: http://www.androidonfire.com

Pasos para limpiar las páginas consultadas en Safari

A veces no es que queramos ocultar nada, pero no queremos que nadie vea las páginas que hemos consultado. Por eso, os vamos a explicar los pasos para poder eliminar: datos de navegación, caches de los sitios webs que visitamos, etc.

  1. Accedemos a los ajustes de nuestro dispositivo
  2. Buscamos la opción Safari
  3. Bajamos hasta abajo del todo a la opción avanzado
  4. Presionamos sobre datos de sitios web
  5. Nos deslizamos hasta el final y pulsamos sobre Eliminar todos los datos
  6. Confirmamos la eliminación dándole a Eliminar ahora

AppAddict, un clon de la App Store de Apple

Captura

AppAddict y VShare son alternativas a Installous que más popularidad ha alcanzado en los últimos meses. Es posible acceder a la herramienta desde cualquier navegador web. Accediendo nos encontraremos con una perfecta copia de la versión web de la App Store de Apple. En ella, podemos navegar por las diferentes aplicaciones e incluso descargarlas directamente para instalarlas desde un ordenador utilizando alguna aplicación como puede ser iFile.

Instalar AppAddict en iPad y iPhone

Primero tenedremos que instalar AppSync, es un paquete necesario para que funcione la aplicación. Para instalar este paquete deberemos seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir Cydia.
  2. Ir a Manejar – Fuentes.
  3. Pulsar sobre Editar y después sobre Agregar.
  4. En la ventana que aparece, agregaremos el repo: http://iphoneame.com/repo/
  5. Pulsaremos sobre aceptar y esperaremos a que se actualicen los paquetes.
  6. Una vez actualizados, buscaremos la aplicación AppSync.
  7. Instalaremos la versión identificada con el mismo número que la versión de iOS de tu dispositivo (en el caso de iOS 6 o superior, tendrás que escoger AppSync 5+).
  8. Una vez que tienes Cydia y AppSync instalado en el dispositivo, ya es posible seguir con la instalación de AppAddict.

Para ello hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir Safari.
  2. Acceder a http://www.appaddict.org/app/
  3. Deslizaremos el dedo para instalar la aplicación.

Cómo Instalar Apps Gratis con AppAddict

La primera vez que abramos AppAddict veremos una pequeña ayuda sobre como utilizar algunas de sus características. En concreto, indica que arrastrando la barra de navegación hacía abajo muestra las descargas activas y que deslizando el dedo de izquierda a derecha se accede al menú principal de la aplicación. Una vez que pulses sobre el botón OK mostrará directamente las categorías donde podrás encontrar las aplicaciones que están disponibles en AppAddict.

Al entrar a la ficha de cualquier aplicación, encontraremos una ficha muy similar a la de la App Store. De hecho la descripción, las capturas de pantalla y las puntuaciones son las oficiales de la tienda de Apple. Por último, la ficha de aplicación dispone de una pestaña “Links“, donde encontraremos los enlaces para descargar las apps directamente desde sitios como: slingfile o turbobit.

Para instalar una app con AppAddict, primero localizaremos la app a través del buscador. Accederemos a su ficha y pulsaremos sobre la pestaña Links. En esta pestaña aparecerán los enlaces desde donde podremos descargar el archivo. La descarga comenzará y recibirás una notificación en cuanto termine.

Podéis descargas más aplicaciones gratis en: iosonfire.com

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: