Cómo guardar cualquier Web en formato PDF en nuestro iPad

Como sabréis esta opción en PC y Mac la podemos realizar, pero en un iPad de manera nativa todavía no. Pero no os preocupéis, en este post os vamos a explicar como guardar cualquier web en formato PDF. Necesitaremos tener el navegador Safari y tener instalado un lector de PDF, como iBooks.

Primero, abriremos Safari y nos dirigirnos a cualquier página web. Antes de continuar es muy importante que copiemos el siguiente código, como ya sabéis, lo seleccionáis y pulsáis en “copiar”. javascript:pdf_url=location.href;location.href=’http://pdfmyurl.com?url=’+escape(pdf_url)

Una vez hemos copiado el código, pulsamos sobre el botón Compartir y dentro de este nos dirigimos a Favorito. Renombraremos la web como Guardar en PDF o Convertir en PDF, así no habrá confusiones. De momento la URL que hemos copiado no la necesitamos.

Después, nos dirigiremos a la barra de favoritos, encontraremos la página que acabamos de guardar. Pulsaremos sobre el botón editar y la seleccionaremos.

Aquí deberemos editar la dirección URL, así que eliminaremos la que contenga y pegaremos el código que hemos copiado anteriormente.

Ahora, pulsaremos en Hecho.

Una vez que nos encontramos en la página web que deseamos convertir en formato PDF, seleccionamos el favorito que acabamos de crear en la primera parte del tutorial. La web comenzará a cargar para convertirla en PDF, esto puede llevar unos minutos y dependerá de la extensión de la misma. Una vez finalizado, nos dará la opción de abrirlo con iBooks o con cualquier otra aplicación que permita la lectura de PDF.

Esperamos que os haya sido de ayuda esta información.

Para descargar programas para iOS: http://www.iosonfire.com

SomePDF Creator, convierte cualquier documento en PDF

Muchas veces buscamos programas que nos conviertan un documento en pdf o hemos probado servicios online que luego no acaban convirtiendo nuestro documento. El formato PDF es uno de los más usados para compartir documentos electrónicos en la red, encontramos con la extensión .pdfebooks, manuales, informes, presupuestos, escritos, etc.

Hoy os recomendamos SomePDF Creator. Es un programa gratuito para Windows, con el que es posible convertir a PDF cualquier documento que permita su impresión.

Funciona como un controlador virtual de impresora, por lo que para convertir los documentos a PDF basta con acudir a su apartado de impresión y elegir SomePDF Creator en lugar de nuestra impresora habitual. La aplicación se muestra en inglés pero su interfaz es tan básica que esto no supone ninguna complejidad.

Es posible configurar las propiedades del documento PDF que vamos a generar, especificar sus características de seguridad y elegir la ruta o carpeta donde deseamos exportarlo. Además de la versión gratuita, está disponible una versión PRO más completa.

Para descargar el programa para Windows: http://windowsonfire.com/somepdf/search

Aplicaciones Android para trabajar y aprovechar al máximo tu terminal

A continuación, os detallaremos aplicaciones para Android para Pymes, en las cuales los empleados se encuentran en situaciones de alta movilidad. Entre esta selección se pueden encontrar desde herramientas ofimáticas y gestores de citas hasta traductores de voz.

1 – ezPDF Reader Note

Esta aplicación es muy útil para aquellas personas que manejen gran cantidad de archivos PDF. Con ella es posible abrir los documentos para leerlos, editar su contenido si es necesario e imprimirlos. Además de poder compartir las notas y poder gestionar la base de datos de PDFs que se tiene en el terminal Android.

Para descargar esta aplicación: http://androidonfire.com/ezpdf-reader-note/search

2 – Office Suite Professional 7

Esta aplicación es muy completa, se puede crear, gestionar y editar todo tipo de documentos Office, desde un texto hasta hojas de cálculo e incluso manejar PDFs. Además también tiene acceso a los archivos alojados en la nube, como pueden ser Dropbox o Box. Incluye una barra de acceso directo con fórmulas y plantillas y además cuenta con la funcionalidad Quick-Spell que mejora la introducción de los datos.

Esta aplicación Android no es gratuita, tiene un precio de unos 10 €.

3 – Lyngo

Con esta aplicación es posible realizar traducciones de voz, hay que decir en voz alta la palabra o frase que se quiere traducir y la aplicación lo hace de forma automática, por lo que resulta bastante útil cuando se sale de viaje y se desconoce el idioma. Además de contar con una precisión bastante alta, también es compatible con el envío de SMS. Los idiomas que incluye son el inglés, francés, alemán y el italiano.

Para descargar más aplicaciones para pymes: http://androidonfire.com/productivity-apps_4626/category

A %d blogueros les gusta esto: