8 nuevas enfermedades psicológicas causadas por Internet y los móviles

Todos habréis notado un incremento de personas con smartphone y que van por la calle mirando el móvil, en el metro, en el baño, etc. A raíz del uso de internet y de los móviles han surgido 8 enfermedades psicológicas derivadas.

El síndrome de la llamada imaginaria: seguro que alguna vez has pensado que te ha sonado el móvil y en verdad ni te ha llegado ni un mensaje de WhatsApp. Esto ocurre, porque nuestro cerebro ha empezado a asociar al teléfono móvil cualquier impulso que recibe, especialmente si estamos estresados.

Nomofobia describe la angustia causada por no tener acceso al móvil, y puede variar desde una ligera sensación de incomodidad hasta un ataque grave de ansiedad.

Cibermareo hace referencia al mareo que sienten los usuarios de aparatos de realidad virtual, y que son parecidos a los que algunas personas sufren cuando viajan en un medio de transporte.

Depresión del Facebook algunas personas se deprimen porque tienen muchos contactos en las redes sociales, otros por la falta de ellos. Lo más habitual es entrar en Facebook para cotillerar a nuestros amigos, subir fotos o escribir sobre acontecimientos. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas suelen sentirse deprimidos por su vida cotidiana.

Dependencia de Internet se trata de la necesidad enfermiza de estar todo el tiempo conectado a la Red. Puede llegar a afectar seriamente la vida privada y social de los adictos a Internet.

Dependencia a los videojuegos en línea, actualmente hay un programa para curar esta dependencia que consistente en 12 fases.

Cibercondria lo sufren las personas que buscan enfermedades por internet, algunos padecen alguna o varias enfermedades de cuya existencia se han enterado en Internet. El problema es que uno puede empezar a encontrarse realmente mal a causa del efecto nocebo, lo contrario al efecto placebo.

Efecto Google es cuando nuestro cerebro se niega a recordar información como consecuencia de la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento. ¿Para qué aprender algo de memoria si los buscadores nos permitirán encontrar cualquier dato cuando lo necesitemos? El problema es que esta enfermedad pueden padecerla no solamente los que no tienen ganas de memorizar, sino que todos los usuarios de Internet son susceptibles de sufrirla.

Esperamos que os haya resultado útil esta información.


Cuidado el wi-fi es perjudicial para la salud

Hoy nos levantábamos con esta noticia, por lo que hemos decidido vivir sin Internet. Bueno quizá no es necesario exagerar tanto. Pero merece la pena saber que cosas perjudican nuestra salud.

Los dispositivos inalámbricos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles y tabletas crean campos electromagnéticos (radiaciones no ionizantes) que, cuando se emiten en niveles suficientes, pueden calentar los tejidos biológicos, según varios estudios y que reconoce la propia Unión Europea (UE).

Por lo que de momento, exigen más precaución con el uso del wi-fi y las nuevas tecnologías, especialmente en espacios públicos, como escuelas y hospitales.

La implementación del Programa Escuela 2.0, cuyo objetivo era sustituir el libro por el portátil y extender el acceso a internet en los centros educativos en cuatro años a partir de 2009, motivó a algunos padres a crear la Plataforma escuelas sin wi-fi. Años después, viendo que no había presupuesto, la asociación decidió entonces centrar su actuación a nivel autonómico impartiendo cursos en escuelas donde informan del riesgo de contaminación electromagnética.

Para saber a que se enfrentan nuestros pezqueñines, la fundación Vivo Sano calcula que un niño escolarizado entre los 3 y 16 años pasará más de 10.000 horas recibiendo probablemente las radiaciones electromagnéticas procedentes de dispositivos sin hilos. Alfredo Suárez, director de la fundación y miembro de la Plataforma escuelas sin wi-fi, comenta que un niño que asista a uno de estos centros, si tiene el router al lado o está obligado a utilizar portátil, “no tiene más remedio que verse sometido a esas radiaciones”.

“Una red wi-fi o un portátil no supone ningún problema, sino un montón funcionando a la vez”, opina Joan Carles López, experto en Geobiología y radiaciones del hábitat. Recuerda que los aparatos inalámbricos, también se convierten en emisores de ondas electromagnéticas.

Si tenéis niños, no os preocupéis de momento, han realizado mediciones e indican que estan muy por debajo del límite establecido.

La exposición del cerebro al teléfono móvil, como lo utilizamos más cerca de la cabeza, es mucho más alta que la de un router wi-fi o un portátil. La exposición a las radiaciones del wifi es más elevada por el ordenador que por el router.

Han realizado estudios en diferentes países y no han detectado un aumento del riesgo de dos tipos de tumores -glioma y meningioma- con el uso del teléfono móvil a lo largo de un periodo superior a los 10 años. Sin embargo, se encontraron ciertos indicios de un aumento del riesgo de glioma en las personas con más horas acumuladas de uso del móvil.

Ahora bien, sabemos que hay riesgos, pero vamos a ponerle remedio con cabeza:

– Alejar el teléfono de la cabeza, hablar con el manos libres o mandar mensajes de texto contribuye a minimizar la exposición a las radiaciones.
– Colocar el punto de acceso wi-fi por lo menos a un metro de lugares donde las personas suelen permanecer por más tiempo, como camas, mesas, sofás o zonas de juegos.
– La transferencia de grandes archivos de datos o streaming multimedia sólo debe realizarse cuando la conexión establecida entre el dispositivo portátil y el punto de acceso en una habitación es de buena calidad para evitar retransmisiones, que conducen a los ciclos de trabajo más altos y las exposiciones más altas.
– Es aconsejable que los consumidores adopten el uso de equipos terminales que implementan protocolos de telecomunicaciones con control de potencia. Cuando estos están disponibles, por ejemplo, ECO DECT en lugar de DECT.
– En los lugares donde se usa una conexión Wi-Fi con frecuencia la cobertura debe ser lo suficientemente buena.
– Los puntos de acceso deben estar apagados cuando no estén en uso, porque, incluso cuando no se utiliza la conexión wi-fi, el aparato envía señales de baliza sobre cada 102 metros.
– En espacios públicos es preferible instalar una sola red Wi-fi que de cobertura a todos los equipos o volver al antiguo sistema de internet por cable.

Esperamos que sigáis estos consejos preventivos y que hagáis un uso razonable de estos dispositivos.

Aplicaciones y juegos GRATIS para iOS (13 AGOSTO)

¿Cómo va el verano? Aprovechar que hoy son gratuitos estos juegos y aplicaciones para vuestro iPhone, Ipad, etc.

1 – OneKey Pro

2 – LensLight

3 – Lords & Knights

4 – Blux Lens

5 – Blux Movie

Para descargar más aplicaciones y juegos gratuitos para iOS: http://www.iosonfire.com

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: