Para empezar vamos a situarnos, para conectarnos a Internet necesitamos una tarjeta de red que va identificada con una dirección única llamada MAC.
Cada interfaz (conexión WiFi y posibles Ethernet) cuenta con su propia MAC, por lo que puede haber más de una en cada dispositivo. Esta dirección MAC no es como la IP, que puede variar de una conexión a otra, sino que en teoría siempre es la misma. Pero, puede cambiarse.
Según el sistema operativo que uséis, los pasos a seguir son los siguientes:
Windows
La mayoría de tarjetas de red permiten cambiar la MAC desde su panel de configuración.
Para hacerlo deberemoss acceder al administrador de dispositivos. En Windows 7, nos tenemos que dirigir al “Panel de control”, o simplemente realizando una búsqueda de “Administrador de dispositivos”. Desde Windows 8.1, pulsaremos “Windows + X”.
A continuación, buscaremos la interfaz de red que queremos modificar y accederemos a sus propiedades.
Iremos a la pestaña “Opciones avanzadas” y buscarremos “Network Address” en el desplegable. Veremos dos opciones: “Ausente” (seleccionada por defecto) y “Valor”. En esta última podremos introducir tu nueva dirección MAC. No todas las tarjetas de red permiten modificar la MAC.
Mac OS X
El panel de configuración de red de Mac OS X no deja cambiar la dirección MAC, aunque podemos hacerlo mediante un sólo comando. Abriremos nuestro Terminal y escribiremos el siguiente comando, reemplazando de nuevo las “x” por nuestra nueva dirección MAC. Las interfaces configurables son normalmente en0 (para WiFi) y en1 (para Ethernet).
sudo ifconfig en0 xx:xx:xx:xx:xx:xx
Recomendamos copiar el comando en un bloc de notas y pegarlo en Terminal cada vez que reiniciemos.
Recuerda cambiar tu MAC por una dirección válida, sin espacios y con caracteres hexadecimales. Finalmente, podemos comprobar que todo es correcto con el comando ipconfig /all(Windows) o ifconfig (Linux y Mac OS X).
Esperamos que os haya resultado útil esta información.
Comentarios recientes