La app del momento: tu Foto con el Pequeño Nicolás

Seguro que habéis visto alguno de vuestros amigos en una foto con el pequeño Nicolás y habéis pensado que había utilizado photoshop. Pues ya os adelantamos que seguramente no haya sido así. Tu Foto con el Pequeño Nicolás es una app para iOS y Android que permite añadir a tus selfies la imagen de Francisco Nicolás, espía de fama internacional y amigo de reyes y políticos.

30

En esta aplicación hay disponibles distintas fotos que se adaptan a todas las situaciones (una serie de fotos muy conocidas del pequeño Nicolas, en distintas poses, para que las encajes como puedas en tus propios selfies). Después las podéis enviar a vuestros amigos para echaros unas risas. Lo menos curioso es que esta app ha llegado a estar en el TOP 10 de la App Store.

Tu Foto con el Pequeño Nicolás, la app para iOS y Android con la que podemos hacernos selfies y posados con el pequeño Nicolás, trending topic mundial por su habilidad para codearse con políticos y empresarios e intentar sacar tajada de ello.

La app Tu Foto con el Pequeño Nicolas no permite redimensionar ni rotar la imagen, así que debes hacer el selfie a la distancia correcta para que las proporciones encajen. Además la iluminación tampoco da mucho de sí, y el blending deja mucho que desear.

Después de leer el post, seguro que ya la estáis buscando para echaros unas risas con los amigos o gastar una broma a alguien. Lo mejor de todo es que esta app es gratuita, aunque tiene bastante publicidad.

La podéis descargar en App Store (iOS) y en Google Play (Android).

Cómo evitar que otros sepan cuándo lees los mensajes de Facebook Messenger

No es la primera aplicación donde hay un control sobre si se leen o no los mensajes que recibimos, un gran ejemplo lo tenemos en la app de WhatsApp con su doble check azul. Como ya habéis visto en Facebook Messenger también revela cuándo hemos leído un mensaje que nos envían. Afortunadamente, hay un modo de evitarlo.

Captura

Para evitar que puedan ver la hora, hay que bloquear las peticiones HTTP de un servidor de Facebook, cosa que podemos hacer usando Adblock Plus.

También podéis hacerlo manualmente, añadiendo el siguiente filtro sin los espacios en las preferencias de Adblock Plus:

||facebook.com/ajax/mercury/change _ read _ status.php$xmlhttprequest

De este modo nadie que hable con vosotros a través de Facebook Messenger sabrá si habéis leído sus mensajes.

Cómo evitar el doble check azul en WhatsApp

De momento si no queréis el doble check azul no actualicéis la nueva versión de WhatsApp. Muchos usuarios han protestado y parodiado a través de las redes sociales al ver que su privacidad queda comprometida tras actualizar su aplicación. Una de las mejoras en WhatsApp fue cuando el usuario pudo elegir si deseaba ocultar la última conexión, con la nueva actualización aunque tengamos esta opción activada se verán los doble checks azules. ¡No os desaniméis, todo tiene solución en esta vida! Os vamos a contar opciones para evitar el doble check azul.

Memes-indignacion-doble-check-Whatsapp_MDSIMA20141106_0007_11

La nueva actualización no solo incorpora esta nueva funcionalidad, incorpora mejoras de seguridad y soluciones a fallos. Lo bueno es que los usuarios que no actualicen su aplicación sí que pueden ver que sus mensajes enviados han sido leídos, sin embargo, sus interlocutores seguirán viendo únicamente el doble check gris. Una primera solución es no actualizar la aplicación hasta que nos obligue WhatsApp.

Otra solución es utilizar el modo Avión. Esta característica permite no tener internet, cuando quitamos el modo avión recibiremos los mensajes de WhatsApp, no los leeremos y volveremos a poner el modo avión, de esta manera, no se mandará información de cuando hemos leído los mensajes.

Otra solución para los usuarios de terminales Android para que los interlocutores no sepan que hemos leído los mensajes es:

Por un lado está la posibilidad de activar las notificaciones emergentes desde el menú Ajustes de la aplicación. Con ello, una ventana aparece cada vez que se recibe un mensaje, pudiendo ver el contenido y teniendo la opción de contestar desde ella. Eso sí, el doble check del interlocutor permanece en gris hasta que el usuario comienza a escribir una respuesta. Por tanto, si se quiere evitar saber cuándo se ha leído un mensaje, lo mejor es cerrar esta ventana emergente tras haber leído el contenido.

Por otro lado está el cómodo y práctico widget o acceso directo de WhatsApp. Y es que los usuarios de dispositivos Android pueden colocar en el escritorio esta ventana para recibir en ella todos los mensajes de los chats. Basta con realizar una pulsación larga sobre un hueco del escritorio, acceder al menú Widgets y elegir el de WhatsApp. Aquí es posible ver todos los mensajes recibidos de los diferentes chats, tanto individuales como grupales. Además, permite cambiar el tamaño del widget, pudiendo ampliarlo a todo el escritorio para mayor comodidad. Todo ello sin que el doble check azul aparezca en ningún momento hasta que no se entre explícitamente en la conversación.

Esperamos que el doble check azul no os de problemas.

Recomendación del día: BHappy aplicación positiva

Os recomendamos esta aplicación que nos ha parecido muy interesante y muy divertida. Además, porque no vamos a estar contentos con el buen tiempo que tenemos.  BHappy nos propone desde una aplicación móvil una serie de acciones para animarnos para los más atrevidos.

La aplicación nos propone hablar con gente que no conocemos, pero básicamente BHappy es una gran terapia para alegrar a los demás y a nosotros mismos. Además, después de usarla nos daremos cuenta de muchas cosas, que aunque parezcan pequeñas alegran mucho. Así, la aplicación nos irá mandando propuestas diarias en las que tendremos que hacer una acción.

Algunos ejemplos serían como: llamar a algún familiar con el que llevamos tiempo distanciados, practicar sonrisas en el espejo o contar un chiste o parar a alguien en la calle para contarle un chiste o para gritar para liberar tensiones.

Un conjunto de trofeos aportan la gamificación a BHappy. Pero su uso básico es gratuito, y quizás puede ser una forma de autoayuda para esos momentos difíciles.

Esperamos que os animéis a probar la app y que regaléis unas cuantas sonrisas. Esta disponible para Android y para iOS.

Para descargar en Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bhappyapp

Para descargar en iOS: https://itunes.apple.com/es/app/bhappy/id604895938?mt=8

 

Recomendación del día: BrowserStack para saber si tu web se ve bien en los diferentes navegadores

Hoy en día, a pesar de que hay navegadores que predominan en el mercado, hay que tener en cuenta otros, para saber si nuestra web se ve correctamente en cada navegador. Lo que no podemos hacer es perder el tiempo comprobando como se ve nuestra web en cada uno de ellos. Para esta tarea, podemos usar BrowserStack. Con BrowserStacK comprobaremos que se vea bien nuestra web en todos los navegadores, sistemas operativos y dispositivos posibles. Este servicio, realiza la prueba en paralelo, para que no perdamos más tiempo.

Lo único que hay que hacer es escribir la dirección (URL) y pulsar el botón de «generar pantallas» que está en la parte de abajo. Por defecto comprobará la web en 19 navegadores (hay 25 en total).

Si queremos ganar tiempo podemos elegir solo algunas de las versiones y dejar los navegadores más usados como: Explorer, Chrome, Firefox y Safari, sin olvidar las versiones vistas en horizontal (landscape) y vertical (portrait) para iOS, Windows y Android.

BrowserStack es gratuito, pero existe la versión de pago que puede ser adecuada para personas que se dedican profesionalmente al desarrollo web.

Podéis comprobar su funcionamiento en: http://www.browserstack.com/

Cumplimos un año en esta aventura tecnológica

Primero de todo vamos a empezar felicitándonos por nuestro primer año llevando este blog. ¡Feliz cumpleaños!

Imagen

Durante este año, el blog ha tenido sus giros de rumbo. En nuestros inicios, recomendábamos aplicaciones y juegos para Android, iOS y Windows.

Al cabo de poco tiempo, nos atrevimos a escribir posts más concretos sobre tecnología, sistemas operativos, trucos, aplicaciones, juegos de los sistemas operativos anteriormente citados. Pero nos dimos cuenta de que era necesario, darle un toque especial y que lo haría único. Así que nos atrevimos a escribir sobre como integrar las TIC a nuestro mundo. Un mundo lleno de posibilidades y de cambios constantes. Uno de los más sorprendentes es la desaparición del papel en las aulas. Así que os animamos si sois formadores a unirnos a este mundo sin miedo y con ganas de innovar. Se puede enseñar de otra forma de manera divertida usando proyectores, tablets, ordenadores, etc.

Gracias a este blog podemos estar al día sobre nuevas aplicaciones que salen al mercado, trucos, etc. Y además, podemos compartir con vosotros esta información y poder aprender unos de otros. Que es uno de los objetivos de Internet: compartir el conocimiento.

Queremos felicitar a todos los desarrolladores que se han puesto en contacto con nosotros para poder probar sus aplicaciones, os animamos a seguir por este camino. ¡Felicidades!

Os queremos agradecer vuestro apoyo durante este año y gracias por compartir nuestros posts en twitter, facebook, linkedin, etc.

No olvidéis seguirnos en twitter: @Software_Onfire y esperamos poder seguir celebrando más cumpleaños con vosotros.

Gracias

Open Garden: Comparte tu conexión de internet con tablets, PC y teléfonos

Como os anunciamos Open Garden, hemos encontrado esta magnifica aplicación para compartir nuestra conexión de internet con teléfonos, tablets, PC, para mejorar nuestra conectividad. 

Podemos compartir nuestra conexión entre los dispositivos que estén a nuestro alrededor, creando un hotspot o punto de acceso a Internet con diseño de una malla de red. Además, sirve para extender el rango de acceso de redes existentes, con un simple enlace entre dispositivos existentes, por ejemplo, llegando hasta el fondo del piso sin usar otro router o repetidor.

Esta aplicación funciona con smartphones con Android. En el caso, que el proveedor de internet bloquee la aplicación, habría que descargar el archivo .apk e instalarlo manualmente desde el sitio web del desarrollador.

También, es posible descargar la versión para ordenadores, con sistema operativo Windows o iOS. Y no será necesario un router para distribuir la señal con los dispositivos cercanos, sino que se utilizarán las distintas redes existentes, wifi directo o bluetooth.

Cómo programar el encendido y apagado de un Mac

Seguramente seáis usuarios habituales de Mac y no sabíais que existía esta opción. Para programar que se encienda y se apague nuestro Mac sin necesidad de ningún programa específico, no dejéis de seguir estos sencillos pasos:

Primero iremos a Preferencias del sistema -> Economizador y por la parte inferior, veremos un botón “Programar”. Haremos un clic y veremos la opción de programar el encendido y elegir qué días queremos que se realice.

La otra opción nos permite elegir entre “Reposo”, “Reiniciar” y “Apagar el equipo”, tendremos que elegir la que más nos convenga,

Nota: El arranque programado solo funcionará cuando el adaptador de corriente este conectado, no funciona con la batería.

programar apagado mac

Esperamos que os haya resultado útil esta información.

 

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: