10 alternativas a SeriesPepito y PeliculasPepito

Como ya sabéis hace un días se clausuraron las webs Seriespepito.com y Peliculaspepito.com por supuesta piratería digital, Seriesly aseguró el miércoles a Bolsamanía que borrarán todos los contenidos que no cumplan” con la nueva ley de Propiedad Intelectual, una declaración que ha corroborado este jueves con un comunicado oficial. Pese a ello, aún existen páginas alternativas que sirven contenidos tanto de manera gratuita como de pago por suscripción.

Plantilla-colorear-palomitas-01

La nueva ley de Propiedad Intelectual penalizará a las webs que enlacen contenidos que tengan derechos de autor, por ese motivo están proliferando plataformas de pago legales que pretenden absorber a todos los usuarios que ya no podrán disfrutar de manera gratuita de sus contenidos favoritos.

A continuación, os dejamos 9 alternativas para ver series y películas:

1. Sintonizzate.me

No tiene un catálogo tan amplio como series.ly o Seriesyonkis, la página permite a acceder a contenido para ver en streaming o descargar.

2. Seriesdanko

En sus servidores se encuentran cientos de series de televisión de todas las épocas. Además, también incluye programas de televisión al completo.

3. Seriesid.tv y Peliculasid.tv

Ambas ofrecen películas de estreno y grandes clásicos, además de las series más conocidas como The Walking Dead, Homeland, The Big Bang Theory o Juego de Tronos.

4. Cuevana.tv

Cuevana únicamente permite el visionado online de series y películas, no la descarga, e incluye su propia sección de noticias sobre el mundo del cine y la televisión. Cuevana permite interaccionar a los usuarios al crear una comunidad.

Y entre las opciones de pago por suscripción tenemos las siguientes alternativas:

5. Nubeox

Tiene más de 2.000 películas y 55 series que se pueden ver en el ordenador, en una tablet o iPad, y en los SmartTV de Samsung. Cuenta con alquileres a partir de 1 euro, que se pueden ver durante un mes, o en 48 horas tras comenzar la reproducción.

6. Filmin

Es el principal videoclub digital de películas españolas independientes. Posee títulos poco conocidos y de Hoollywood sólo recoge los estrenos más independientes. Los alquileres suelen costar entre 2 y 4 euros, y las series, a 2 euros el capítulo. Además, permite contratar una tarifa plana de 8 euros al mes con más de 6.000 títulos.

7. Yomvi

Yomvi es la televisión de Internet de Canal +. Los abonados pueden llevarse todos tus canales o películas que alquilen gratis. Pero también se puede usar sin necesidad de estar suscrito, para alquilar películas individuales. Dispone de más de 2.700 títulos, con los principales estrenos, y algunas series en exclusiva. Ofrece alquileres a partir de 3 euros, y un sistema de suscripción por 10 euros al mes que incluye acceso a 1300 títulos, y varios canales televisivos.

8. Wuaki TV

Este videoclub online español fue comprado hace poco por la compañía japonesa Rakuten, que incluso lo ha exportado a otros países, como Reino Unido. Posee un catálogo amplio y buenos precios, con alquileres a partir de 1 euro y venta a partir de 5 euros. Su tarifa plana es de 6,99 euros al mes.

9. Netflix

El servicio de películas y series por streaming Netflix llegará a España durante el último trimestre de 2015, cuando la Ley de Propiedad Intelectual ya esté plenamente activa.

10. HDFull

El servicio incluye series y películas para no aburrirse.

Esperamos que podáis elegir la mejor alternativa según vuestros gustos y preferencias.

Cómo cambiar la MAC de tu tarjeta de red

Para empezar vamos a situarnos, para conectarnos a Internet necesitamos una tarjeta de red que va identificada con una dirección única llamada MAC.

Cada interfaz (conexión WiFi y posibles Ethernet) cuenta con su propia MAC, por lo que puede haber más de una en cada dispositivoEsta dirección MAC no es como la IP, que puede variar de una conexión a otra, sino que en teoría siempre es la misma. Pero, puede cambiarse. 

Según el sistema operativo que uséis, los pasos a seguir son los siguientes:

Windows

La mayoría de tarjetas de red permiten cambiar la MAC desde su panel de configuración.

Para hacerlo deberemoss acceder al administrador de dispositivos. En Windows 7, nos tenemos que dirigir al “Panel de control”, o simplemente realizando una búsqueda de “Administrador de dispositivos”. Desde Windows 8.1, pulsaremos “Windows + X”.

A continuación, buscaremos la interfaz de red que queremos modificar y accederemos a sus propiedades.

Iremos a la pestaña “Opciones avanzadas” y buscarremos “Network Address” en el desplegable. Veremos dos opciones: “Ausente” (seleccionada por defecto) y “Valor”. En esta última podremos introducir tu nueva dirección MAC. No todas las tarjetas de red permiten modificar la MAC.

Mac OS X

El panel de configuración de red de Mac OS X no deja cambiar la dirección MAC, aunque podemos hacerlo mediante un sólo comando. Abriremos nuestro Terminal y escribiremos el siguiente comando, reemplazando de nuevo las “x” por nuestra nueva dirección MAC. Las interfaces configurables son normalmente en0 (para WiFi) y en1 (para Ethernet).

sudo ifconfig en0 xx:xx:xx:xx:xx:xx

Recomendamos copiar el comando en un bloc de notas y pegarlo en Terminal cada vez que reiniciemos.

Recuerda cambiar tu MAC por una dirección válida, sin espacios y con caracteres hexadecimales.  Finalmente, podemos comprobar que todo es correcto con el comando ipconfig /all(Windows) o ifconfig (Linux y Mac OS X).

Esperamos que os haya resultado útil esta información.

Recomendación del día: BrowserStack para saber si tu web se ve bien en los diferentes navegadores

Hoy en día, a pesar de que hay navegadores que predominan en el mercado, hay que tener en cuenta otros, para saber si nuestra web se ve correctamente en cada navegador. Lo que no podemos hacer es perder el tiempo comprobando como se ve nuestra web en cada uno de ellos. Para esta tarea, podemos usar BrowserStack. Con BrowserStacK comprobaremos que se vea bien nuestra web en todos los navegadores, sistemas operativos y dispositivos posibles. Este servicio, realiza la prueba en paralelo, para que no perdamos más tiempo.

Lo único que hay que hacer es escribir la dirección (URL) y pulsar el botón de «generar pantallas» que está en la parte de abajo. Por defecto comprobará la web en 19 navegadores (hay 25 en total).

Si queremos ganar tiempo podemos elegir solo algunas de las versiones y dejar los navegadores más usados como: Explorer, Chrome, Firefox y Safari, sin olvidar las versiones vistas en horizontal (landscape) y vertical (portrait) para iOS, Windows y Android.

BrowserStack es gratuito, pero existe la versión de pago que puede ser adecuada para personas que se dedican profesionalmente al desarrollo web.

Podéis comprobar su funcionamiento en: http://www.browserstack.com/

Cumplimos un año en esta aventura tecnológica

Primero de todo vamos a empezar felicitándonos por nuestro primer año llevando este blog. ¡Feliz cumpleaños!

Imagen

Durante este año, el blog ha tenido sus giros de rumbo. En nuestros inicios, recomendábamos aplicaciones y juegos para Android, iOS y Windows.

Al cabo de poco tiempo, nos atrevimos a escribir posts más concretos sobre tecnología, sistemas operativos, trucos, aplicaciones, juegos de los sistemas operativos anteriormente citados. Pero nos dimos cuenta de que era necesario, darle un toque especial y que lo haría único. Así que nos atrevimos a escribir sobre como integrar las TIC a nuestro mundo. Un mundo lleno de posibilidades y de cambios constantes. Uno de los más sorprendentes es la desaparición del papel en las aulas. Así que os animamos si sois formadores a unirnos a este mundo sin miedo y con ganas de innovar. Se puede enseñar de otra forma de manera divertida usando proyectores, tablets, ordenadores, etc.

Gracias a este blog podemos estar al día sobre nuevas aplicaciones que salen al mercado, trucos, etc. Y además, podemos compartir con vosotros esta información y poder aprender unos de otros. Que es uno de los objetivos de Internet: compartir el conocimiento.

Queremos felicitar a todos los desarrolladores que se han puesto en contacto con nosotros para poder probar sus aplicaciones, os animamos a seguir por este camino. ¡Felicidades!

Os queremos agradecer vuestro apoyo durante este año y gracias por compartir nuestros posts en twitter, facebook, linkedin, etc.

No olvidéis seguirnos en twitter: @Software_Onfire y esperamos poder seguir celebrando más cumpleaños con vosotros.

Gracias

Recomendación de juegos para android que no necesita conexión a Internet

Nuestra recomendación se trata de juegos clásicos para android, no por ser clásicos son aburridos. Seguramente os suenen la mayoría y sigáis jugando alguno de ellos. Además, estos juegos no requieren de altas especificaciones de hardware, por lo que, en la mayoría de dispositivos podréis jugar. 

Seguid leyendo y veréis los juegos que se pueden jugar offline!!

1. Crucigramas

2. Sopa de letras

3. Laberintos

4. Agilidad mental

5. Sudoku

6. Trivias

Esperamos que os divirtáis y que podáis matar los tiempos muertos mientras esperáis el bus, metro, pareja, etc..

Curiosidades: Valor de los datos en Internet

Seguramente, muchas veces habéis pensado cuanto os costaría conseguir contraseñas, números de tarjetas, etc. Hemos encontrado estos datos interesantes, sobre el valor de los datos en Internet valorados según hackers:

precio

Sorprende el valor que le da un hacker a una tarjeta de crédito, ya que es un precio bajo.

¿Qué opináis de esta lista de precios? ¿Os la imaginaríais así?

Videotutoriales sobre como usar twitter

A continuación, os dejamos nuestros últimos videos sobre como usar Twitter donde colaboramos con UnComo.

Mandar un mensaje directo (DM) por twitter

Qué es el trending topic (TT) de Twitter

Hacer un follow en twitter

Cómo enviar un tweet por twitter

Esperamos que os hayan resultado útiles.

8 nuevas enfermedades psicológicas causadas por Internet y los móviles

Todos habréis notado un incremento de personas con smartphone y que van por la calle mirando el móvil, en el metro, en el baño, etc. A raíz del uso de internet y de los móviles han surgido 8 enfermedades psicológicas derivadas.

El síndrome de la llamada imaginaria: seguro que alguna vez has pensado que te ha sonado el móvil y en verdad ni te ha llegado ni un mensaje de WhatsApp. Esto ocurre, porque nuestro cerebro ha empezado a asociar al teléfono móvil cualquier impulso que recibe, especialmente si estamos estresados.

Nomofobia describe la angustia causada por no tener acceso al móvil, y puede variar desde una ligera sensación de incomodidad hasta un ataque grave de ansiedad.

Cibermareo hace referencia al mareo que sienten los usuarios de aparatos de realidad virtual, y que son parecidos a los que algunas personas sufren cuando viajan en un medio de transporte.

Depresión del Facebook algunas personas se deprimen porque tienen muchos contactos en las redes sociales, otros por la falta de ellos. Lo más habitual es entrar en Facebook para cotillerar a nuestros amigos, subir fotos o escribir sobre acontecimientos. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas suelen sentirse deprimidos por su vida cotidiana.

Dependencia de Internet se trata de la necesidad enfermiza de estar todo el tiempo conectado a la Red. Puede llegar a afectar seriamente la vida privada y social de los adictos a Internet.

Dependencia a los videojuegos en línea, actualmente hay un programa para curar esta dependencia que consistente en 12 fases.

Cibercondria lo sufren las personas que buscan enfermedades por internet, algunos padecen alguna o varias enfermedades de cuya existencia se han enterado en Internet. El problema es que uno puede empezar a encontrarse realmente mal a causa del efecto nocebo, lo contrario al efecto placebo.

Efecto Google es cuando nuestro cerebro se niega a recordar información como consecuencia de la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento. ¿Para qué aprender algo de memoria si los buscadores nos permitirán encontrar cualquier dato cuando lo necesitemos? El problema es que esta enfermedad pueden padecerla no solamente los que no tienen ganas de memorizar, sino que todos los usuarios de Internet son susceptibles de sufrirla.

Esperamos que os haya resultado útil esta información.


Todavía no conoces estos acrónimos: asap, aka, lol, fyi, etc.

Se suelen usar muchos acrónimos en Internet o en el correo electrónico, pero sabes lo qué significan. Sigue leyendo y entérate de lo que significan:

ASAP: acrónimo de «As Soon As Posible», «Tan pronto como sea posible».

AKA: «Also Known As», en español «También conocido como». Se usa para enumerar los alias con los que se conoce a una persona, película, libro, lugar, evento, etc.

LOL: «Laughing Out Loud», reírse a carcajadas. A veces se usa con sarcasmo.

FYI: «For your information», es decir, «Para tu información».

GIYF: «Google Is Your Friend», traducido al español como «Google es tu amigo». Suele ser la respuesta que recibe una pregunta que hubiera sido fácilmente respondida buscando en Google. Es una alternativa a RTFM «Read The Fucking Manual», que se puede traducir como «Lee el maldito manual».

JIC: «Just In Case» que significa «Por si acaso».

OMG: «Oh My God!», es decir, ¡Oh, Dios Mío! Una expresión de asombro muy usada en redes sociales.

WTF?: «What The Fuck?», expresión en inglés para mostrar estupefacción o asombro.

FTW: «For the win», se utiliza para expresar entusiasmo por algo. En ocasiones también se emplea como alternativa a WTF.

XOXO: Se usa para mandar besos y abrazos.

Esperamos que os haya resultado de utilidad esta información.

Seis cosas ilegales que estás haciendo en internet

Quizá te has asustado con el título… Sucede todos los días y no es necesario formar una red de trata de personas ni hackear cuentas. La actividad ilegal en internet se reduce a actividades tan banales y sencillas como instalar un bloqueador de anuncios.

Bloqueadores de anuncios

Todos sabemos que son muy molestos esos banners y ventanas pop-up, además de otros anuncios que están en la web, están pagando por el contenido que ves de forma gratuita. Así que en algunos casos el bloqueo de anuncios puede ser ilegal. Para algunos sitios, es muy probable que haya pérdidas de miles de millones de dólares cada año, debido a que los visitantes no llegan a ver sus mensajes.

Hacer GIFs y Memes

Lo creas o no, es ilegal el uso de material con copyright sin permiso. Aunque es legal para parodiar (sólo si es en sentido de crítica). El uso de imágenes con derechos directamente de una fuente original es ilegal. Aunque es casi imposible procesar a alguien por esto, debido a la amplia distribución de las imágenes y el (posible) desconocido origen de éstas.

Descargar archivos y usarlos sin permiso

Es ilegal para cualquier tipo de archivo. Está bien verlos en línea, pero descargarlos ya es un asunto que toma otras dimensiones. La excepción, por supuesto, es si el propietario del archivo concede el permiso específico, o si el material tiene una licencia compartida.

Cuentas parodiadas

Si consideras que crear cuentas falsas en Twitter es gracioso, tal vez ya no lo creas después de saber que Twitter no permite a sus usuarios hacerse pasar por otras personas, ya que esto es contrario a sus políticas.

Menores de edad con cuentas de Facebook

Si se revisan los términos y condiciones de Facebook, encontrarás que la red social no permite que ninguna persona menor de 13 años se registre y opere una cuenta, pero aún así, esto no impide que muchos niños y adolescentes tengan sus propias páginas de Facebook.

Cargar derechos de autor de contenido de YouTube

Subir material con derechos de YouTube es ilegal.

Esperamos que no os hayáis asustado y que podáis seguir usando internet de forma legal.

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: