El aprendizaje en red es el aprendizaje en el que las tecnologías de la información y la comunicación son usadas para promover conexiones entre los alumnos entre sí, entre los alumnos y los tutores, entre la comunidad de aprendizaje y sus recursos de aprendizaje.
Las interacciones entre personas pueden ser sincrónicas, asincrónicas o ambas y darse a través de texto, audio, gráficos, vídeos, espacios compartidos o una combinación de diferentes formas de representación. El aprendizaje, el conocimiento y la identidad de quienes forman parte de la red se construyen en las conexiones e interacciones que emergen de dinámicas cooperativas o colaborativas.
ESCENARIO DE INTERSECCIÓN

ESCENARIO DE LA AMBIENTACIÓN
El aula sigue siendo la misma.Las aulas deberían cambiar.
Ventajas de estudiar online
– Ahorro de tiempo en desplazamientos.
-Encontrar en el mismo sitio el material para descargar y usar.
-Dedicar el tiempo que queremos, cuando queremos y la disponibilidad de los recursos.
Mi opinión sobre UBAXXI: http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/esc/ubaxxi#comment-1933
Tipos de redes sociales
1. Redes focalizadas en objetos
Potencian las conexiones entre usuarios a través de objetos. Generan conexiones basadas en intereses comunes, son la principal razón por la que los usuarios ingresan y se registran en estos sitios. Potencian la acción de compartir, reutilizar. Se diferencian de los sitios llamados “repositorios” porque sus funcionalidades incluyen la posibilidad de generar diálogo, comentarios, interacción y promover conexiones. Engeström (1993) desarrolla el concepto de sociabilidad orientada por el objeto. La externalización del contenido generado por los usuarios es lo que crea oportunidades de interacción social y la motivación por permanecer en estos sitios. Ejemplos de redes focalizadas en objetos como mediadoras de los lazos entre personas: Flickr, Delicious, Diigo, YouTube, Slide Share.
2. Redes egocéntricas, focalizadas en las personas
Se centran en la relación entre personas y las herramientas que brindan para la comunicación. Poseen una gran convergencia de herramientas, que hace posible al usuario elegir la forma en la que se comunica y expresa sin necesidad de salir de la plataforma, redimensionando la experiencia de estar con otros.
Dentro de las redes sociales egocéntricas, el punto de partida es individual o personal desde el perfil o página de cada miembro. Una de las maneras de enviar mensajes o documentos es actualizar el perfil o página personal, ya que esta es compartida en la red y funciona como la representación personal e individual de la identidad digital de cada miembro.
La conexión con otros miembros se establece a partir de la página personal permitiendo la creación de relaciones en red a través de suscripciones, notificaciones o pedidos de «amistad».
La transparencia, la conciencia de la existencia del otro en la red y el punto de partida individual a través del perfil hacen que las redes sociales se diferencien de otros espacios digitales colaborativos, tales como, las wiki o los foros de discusión en donde la representación de cada miembro está definida por las publicaciones al espacio común.
El perfil funciona como un espacio de comentarios semi-persistentes que lo transforman en un espacio en el que su expresión y la de sus contactos definen las características del mismo. Un ejemplo claro es Facebook.
Opinión sobre el tipo de redes: hay que tener muy claro cual es nuestro objetivo y que necesitamos para impartir nuestro curso. Si estamos realizando un curso de fotografía sería conveniente usar Flickr, donde los alumnos podrán subir fotografías, opinar, compartir impresiones, etc.
Si impartimos un curso de inglés, por ejemplo, podríamos usar una aula virtual donde tengamos wikis, foros, chats escritos y de audio.
En el siguiente enlace podemos ver las opiniones de mis compañeros y la mía sobre el uso del móvil para hacer trabajos: http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/esc/semana-2-creaci%C3%B3n-colaborativa#comment-2272
Opinión sobre la evaluación de aprendizajes: http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/videos/marilina-lipsman-0#comment-2737
Mi pequeña aportación en el árbol sobre redes sociales: http://popplet.com/app/#/1470159
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios recientes