Podéis ver el siguiente vídeo que demuestra como podemos programar con la voz, a partir del minuto 8:34 veremos una demostración de la técnica.
El desarrollador Tavis Rud tuvo un grave problema de salud que le impidió utilizar sus manos durante cierto tiempo. Esto no fue un problema que le limitase a la hora de trabajar. Ideó un sistema basado en el reconocimiento de voz que le permitía desarrollar código a base de comandos de voz. La combinación de la aplicación Dragon Naturally Speaking y de DragonFly —una extensión basada en Python— consiguió un resultado asombroso.
Los comandos que se utilizan para dictar esos programas y ese código son curiosos, pero usar esos comandos especiales hace que la programación sea fluida. Constaba de una lista de 2.000 comandos que permiten “picar código” con mayor velocidad que la que lograría escribiendo en un teclado convencional.
Sin duda, todo un descubrimiento para aquellas personas que por problemas físicos no pueden utilizar un teclado o ratón de forma convencional, y que pueden tener a este tipo de sistemas como una solución para lograr entrar en este segmento.
Para descargar Dragon Naturally Speaking: http://windowsonfire.com/dragon-naturally-speaking/search
Comentarios recientes