Aquí os dejamos videotutoriales que hemos realizado con la colaboración de UnComo:
Hacer captura de pantalla con Windows 8
Renombrar archivos masivamente con windows 8
Esperamos que os hayan resultado útiles.
Recomendaciones para Windows, iOS y Android
Aquí os dejamos videotutoriales que hemos realizado con la colaboración de UnComo:
Hacer captura de pantalla con Windows 8
Renombrar archivos masivamente con windows 8
Esperamos que os hayan resultado útiles.
Escrito por Windows
inEn relación a los MOOC es muy difícil saber como serán estos cursos en un futuro, ya que las tecnologías evolucionan de manera muy rápida y las tendencias cambian también en este sentido de manera fugaz.
Con tantos avances, tenemos que cambiar los contenidos que hace años se daban, por ejemplo, es necesario memorizar tanto.
A continuación, voy a dejar mi huella narrativa sobre los siguientes puntos: ¿Cuáles fueron las razones o motivaciones para participar en este curso? ¿Qué temas valoraron más y por qué? ¿Qué actividades sintieron que los invitaba a participar con mayor compromiso y por qué? ¿Qué oportunidades encontraron para participar e interactuar con otros participantes? ¿Qué importancia tiene haber construido lazos con otros participantes y cómo influyó en el compromiso con el curso? ¿De qué manera la participación en entornos abiertos y distribuidos los invita a reflexionar sobre sus prácticas profesionales?
Mi principal motivación para participar en este curso, fue descubrir nuevas tecnologías usadas en educación y conocer que se usaba en otras países. Es decir, ver más allá. Valoro más el tema legal, es decir, considero que es necesario que entendamos que información se puede usar, cual no, si hay que pedir permiso, que otras opciones tenemos para crear materiales didácticos.
Una de las mejores actividades del curso ha sido la de grabar una frase del curso, gracias a mis compañeros he aprendido mucho, y creo que era una buena manera de leer con cariño las aportaciones del resto de compañeros.
Es importante crear lazos en todos los aspectos de la vida, por lo que en el tema laboral es fundamental. Los lazos aportan nuevos conocimientos, maneras de ver las cosas, todo es positivo.
Considero que es un espacio donde cada uno, podemos poner nuestra opinión y experiencia y crecer un poco profesionalmente.
Escrito por Formación TIC
inEn la siguiente entrada voy a recopilar algunos conceptos interesantes del escenario de inspiración del curso de Escenarios educativos con tecnologia entre lo real y lo possible> de la Universidad de Buenos Aires.
Cuando enseñamos tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos:
-Establecer vínculos entre los conocimientos científicos y la vida cotidiana.
-Analizar y resolver problemas de la vida real.
-Imaginar posibles explicaciones o soluciones hipotéticas a un problema.
-Generar un plan plantear los pasos para resolver un problema.
-Acercarse a las explicaciones y a los contenidos a través de los sentidos (visual, auditivo, etc).
-Transferir los conocimientos adquiridos en nuevos contextos y situaciones para poderlos aplicar.
-Trabajar de manera cooperativa con otras personas, establecer tareas, discutir las mejores soluciones, etc.
-Realizar procesos metacognitivos a través del camino de la resolución.
-Interactuar, decidir, tomar decisiones, participar, revisar partes ya hechas, etc.
Cosas a tener en cuenta cuando formamos:
-Identificar los temas más difíciles de nuestra materia.
-Hacer que los estudiantes vean que tiene sentido lo explicado.
-El docente guié a los estudiantes mediante preguntas para llegar a una solución.
-El docente aportará conceptos teóricos para poder realizar la solución al problema, se pueden añadir enlaces para obtener más información.
-Usar imágenes, vídeos para las explicaciones.
-Proponer al estudiante nuevos desafíos donde aplicar los conocimientos adquiridos.
-Facilitar al alumno herramientas para poder solucionar el problema.
En el curso, usamos la herramienta Diigo que es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto «nube», que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados. Lo usamos para añadir bibliografia interesante para ampliar conceptos del curso.
–¿Que son las propuestas Mashups? Coge lo mejor de las aplicaciones existentes. Relacionado con la enseñanza, sería coger las mejores herramientas para enseñar. Para ello, tenemos que tener en cuenta quienes son nuestros alumnos, si queremos que puedan interactuar entre ellos, como queremos que aprendan, etc.
Proyectos tecnológicos: se hace difícil pensar en enseñar sin usar tecnología, ya que usamos vídeos, imágenes, proyectores, uso de tablets, portátiles, redes sociales, moodle, intranets, etc.
Usina: herramienta digital para crear simulaciones, donde los estudiantes pueden analizar y resolver problemas.
Mi opinión en los siguientes interrogantes:
Interrogante: ¿Cómo mirar la práctica cuando la resistencia al cambio es propia?
https://docs.google.com/document/d/1BD09CUKKOm72lb8eJsTQRslspRGW4SlxugoKjimzTzM/edit
En estos dos últimos interrogantes me ha gustado mucho la herramienta padlet.
Interrogante: Pensar a la tecnología en la enseñanza como un camino, un viaje… elegí una imagen que represente tu experiencia, sensaciones, reflexiones sobre tu recorrido
http://padlet.com/wall/jr5izezrlu/edit
Interrogante: ¿Qué es lo que requerimos de un entorno para la enseñanza que motive y promueva la participación de todos nuestros estudiantes?
http://padlet.com/wall/fdpg0qglae
En el último interrogante de esta semana se ha usado VoiceThread que es una herramienta donde podemos escribir, ver videos y hablar.
Escrito por Formación TIC
in
Comentarios recientes