Guardar conversaciones de Twitter con Twitter Archiver

En Facebook como muchos sabréis se puede exportar o guardar contenidos. Twitter no dispone de una función específica para exportar o guardar contenidos. Sin embargo, el ingeniero informático Amit Agarwal, autor del blog de tutoriales Digital Inspiration, ha creado Twitter Archiver, que permite almacenar las conversaciones etiquetadas con un ‘hashtag’ determinado a través de Google Spreadsheets (es gratuito).

Esta opción es muy recomendable, para empresas y usuarios que llevan su marca personal y que quieran estar atentos de los tweets que se generan en torno a ellos. También es muy útil para almacenar la conversación sobre un tema o un evento determinado.

Para activar Twitter Archive el usuario debe hacer una copia del modelo creado por Agarwal (hay una versión premium y otra gratuita). Una vez abierto el documento, se debe renombrar la hoja de cálculo clicando en “Sheet” y “rename” (abajo a la izquierda) con el ‘hashtag’ sobre el cual se desea almacenar el contenido.

A continuación, se crea una aplicación desde la página de desarrolladores de Twitter. Una vez dentro, se selecciona “my applications” (en la foto de perfil) y después “create a new app”, donde se rellenan los campos que se solicitan con el nombre y la descripción de la app y una web. En el apartado “Callback URL” se debe insertar la siguiente dirección: https://spreadsheets.google.com/macros.

El siguiente paso consiste en ir a “API Keys” y seleccionar y copiar las claves de “API key” y “API secret”, que se deberán enganchar en la hoja de cálculo abierta anteriormente. Más concretamente, deben pegarse en “Script editor…”, que se encuentra entre las “Tools” del Spreadsheet.

Una vez introducidos los códigos, el usuario debe dirigirse a “Run” y seleccionar “Initialize” para iniciar la aplicación. Tras autorizar dos veces los permisos que se requieren, se debe volver al apartado “Run” y clicar “saveTweets” con lo que empezarán a aparecer en la hoja de cálculo los tweets publicados a partir de entonces con el ‘hashtag’ elegido. Desde la opción “Run” también se pueden borrar todos los mensajes almacenados (“clear”) o detener el registro (“stop”).

Por último, los mensajes se guardan con el enlace directo al tweet y que también se pueden exportar, desde la opción “File” de la hoja de cálculo, en formatos de Excel o PDF (“Download as”) o incluso publicar el pack de datos como página web (“Publish to the web”).

Trucos para que la tarifa de datos llegue hasta fin de mes

Dependiendo de la tarifa que tengáis y sobretodo si tenéis 100 o 150 Mb al mes, hay que hacer malabarismos para no gastarlos en dos días. Hoy os vamos a dar trucos para que no consumáis tantos datos.

Existen aplicaciones como ‘My Data Manager’ y ‘3G Watchdog’ que registran y dan información sobre tu consumo y qué aplicaciones están consumiendo datos.

-Utilizar WiFi siempre que sea posible, no descargar documentos y evitar ver vídeos online (un minuto de reproducción en Youtube equivale aproximadamente a dos megabytes de descarga).

-Actualizar solo por WiFi: puede que por defecto tu dispositivo actualice todas las aplicaciones instaladas de forma automática.

-Desactivar notificaciones innecesarias: whatsapp, correo electrónico, menciones y mensajes privados en Twitter, anuncios de Facebook…

-Aplicaciones y páginas optimizadas: si hay aplicación utilizala y no te metas en la versión web. La app está hecha para eso y está optimizada para consumir mucho menos que el site en internet.

-Utiliza TextOnly: uno de los grandes culpables de nuestro consumo es el timeline de Twitter, repleto de enlaces a noticias, reportajes y otros textos. Con la aplicación ‘TextOnly’ podrás leer el contenido de ese link sin que sea necesario cargar las imágenes, banners publicitarios, vídeos y otros provocadores importantes de la fuga de megas.

-Bloqueos a internet: si puedes sobrevivir sin internet, aplicaciones como ‘Data On Demand’ desactivan automáticamente el tráfico de datos cada vez que el móvil es bloqueado. Otras como ‘Droidwall’ (Android) funcionan como un firewall, es decir, bloquean el consumo de datos para determinadas aplicaciones instaladas en el dispositivo móvil.

-Cerrar Whatsapp: whatsapp es uno de los grandes responsables, pero para muchos es imposible renunciar a él solo para alargar la velocidad de internet por unos días. Podemos desactivar la descarga automática de imágenes y vídeos en las conversaciones.

Esperamos que os haya resultado de utilidad esta información.

Cómo descifrar la base de datos de Whatsapp

Whatsapp guarda copias de seguridad de nuestras conversaciones en nuestro dispositivo, por lo tanto, es muy útil si reinstalamos la aplicación, así nos aseguramos de no perder ninguna de ellas.

Por temas de seguridad, cualquier persona que se haga con este archivo podrá leer todas las conversaciones de Whatsapp que tengamos guardadas.

Descifrar la base de datos de Whatsapp es bastante fácil y también nos resultará más útil si queremos tener una copia de nuestras conversaciones en un formato más manejable, para poderlas leer sin usar Whatsapp.


Sigue los siguientes pasos y descifra la base de datos:

1. Copiaremos las bases de datos

Dependiendo del teléfono la base de datos se encuentra en un sitio o otro:

En Android: en la tarjeta de memoria, Whatsapp\Databases
En iPhone: en net.whatsapp.WhatsApp/Documents/ChatStorage.sqlite
En iPhone necesitarás una utilidad como iPhone Backup Extractor para obtener el anterior archivo a partir de una copia de seguridad no cifrada. Para descargar iPhone Backup Extractor

Según la configuración y versión de tu Whatsapp, serán archivos SQL, DB o DB.CRYPT. Si no encontramos ninguno, podremos crear copias de seguridad manualmente desde las opciones de Whatsapp (Configuración de Chat > Copia de seguridad).

Copiaremos estos archivos a una carpeta en nuestro disco duro. Por ejemplo, C:\Whatsapp.

Si los abrimos en un Bloc de notas no entenderemos nada.

2. Descargaremos e instalaremos los siguientes programas

El script que usaremos para descifrar las bases de datos de Whatsapp está escrito en Python, así que si usamos Windows, lo más fácil es instalar ActivePython. Descargaremos la versión que corresponda con nuestro sistema operativo:

-ActivePython para Windows 32 Bits: http://activepython.softonic.com/
-ActivePython para Windows 64 Bits: http://activepython-x64.softonic.com/

La instalación de ActivePython es muy rápida y sencilla. Después, necesitaremos las bibliotecas PyCrypto, para poder descifrar las bases de datos cifradas de Whatsapp.

Necesitamos saber que versión de ActivePython hemos instalado y, desde la siguiente página, descargaremos las bibliotecas PyCrypto para esta versión. En caso contrario, dará un fallo en la instalación.

Descargar PyCrypto para Python: http://www.voidspace.org.uk/python/modules.shtml#pycrypto

Completaremos la instalación de PyCrypto y ya habremos terminado con la parte técnica.

3. Descargaremos y descomprimiremos el script

Descargar el script Whatsapp Xtract (mirror): http://forum.xda-developers.com/attachment.php?s=1f6f047a41c68ada9932696ed72ab3e4&attachmentid=1488544&d=1353146474

Es un archivo ZIP. Lo podemos descomprimir en la carpeta C:\Whatsapp. Si nos pide reemplazar algún archivo, pulsaremos en No.

4. Arrastraremos nuestrabase de datos al archivo BAT

Desde el Explorador de Windows, iremos a la carpeta donde hayamos descomprimido los archivos del script, y que también contiene nuestras bases de datos de Whatsapp. Lo único que tenemos que hacer es arrastrar el archivo DB o DB.CRYPT con la copia de seguridad hasta soltarlo encima de whatsapp_xtract_drag’n’drop_database(s)_here.bat.

En un par de segundos, el descifrado será completo y creará un archivo HTML con nuestra conversación, que se abrirá inmediatamente.

Esperamos que os haya resultado útil.

Para descargar WhatsApp para iOS
Para descargar WhatsApp para Android


Cómo evitar el nuevo virus que se expande por WhatsApp

Priyanka es el nuevo virus que se expande por WhatsApp. A continuación os explicamos varios consejos para evitar ser infectado:

Consecuencias del virus logra que todos nuestros contactos pasen a llamarse Priyanka, lo que complica al máximo la identificación de cada uno de ellos. Precisamente el modo de infección es el envío y la descarga de un contacto con ese mismo nombre. Para evitar el virus: tan solo bastaría que en el momento de recibir el contacto no lo aceptásemos. Así no lo descargaríamos e impediríamos sus efectos.

No obstante, si hubiésemos infectado nuestro móvil, hay una opción para eliminar Priyanka de WhatsApp.

Desde el menú Ajustes accederemos a Aplicaciones y en esta parte buscaremos WhatsApp en la sección Descargado. Una vez localizada pulsaremos Forzar detención, tras lo que haremos lo propio con el botón Borrar datos. Así, habremos borrado todos los contenidos de la aplicación, incluidas las conversaciones, los contactos y nuestra cuenta. Después, una vez descargada e instalada de nuevo, iniciaremos sesión con nuestro número de teléfono y automáticamente se registrarán los contactos con sus nombres de forma correcta.

Esperamos que os haya sido de ayuda esta información.

A %d blogueros les gusta esto: