En Facebook como muchos sabréis se puede exportar o guardar contenidos. Twitter no dispone de una función específica para exportar o guardar contenidos. Sin embargo, el ingeniero informático Amit Agarwal, autor del blog de tutoriales Digital Inspiration, ha creado Twitter Archiver, que permite almacenar las conversaciones etiquetadas con un ‘hashtag’ determinado a través de Google Spreadsheets (es gratuito).
Esta opción es muy recomendable, para empresas y usuarios que llevan su marca personal y que quieran estar atentos de los tweets que se generan en torno a ellos. También es muy útil para almacenar la conversación sobre un tema o un evento determinado.
Para activar Twitter Archive el usuario debe hacer una copia del modelo creado por Agarwal (hay una versión premium y otra gratuita). Una vez abierto el documento, se debe renombrar la hoja de cálculo clicando en “Sheet” y “rename” (abajo a la izquierda) con el ‘hashtag’ sobre el cual se desea almacenar el contenido.
A continuación, se crea una aplicación desde la página de desarrolladores de Twitter. Una vez dentro, se selecciona “my applications” (en la foto de perfil) y después “create a new app”, donde se rellenan los campos que se solicitan con el nombre y la descripción de la app y una web. En el apartado “Callback URL” se debe insertar la siguiente dirección: https://spreadsheets.google.com/macros.
El siguiente paso consiste en ir a “API Keys” y seleccionar y copiar las claves de “API key” y “API secret”, que se deberán enganchar en la hoja de cálculo abierta anteriormente. Más concretamente, deben pegarse en “Script editor…”, que se encuentra entre las “Tools” del Spreadsheet.
Una vez introducidos los códigos, el usuario debe dirigirse a “Run” y seleccionar “Initialize” para iniciar la aplicación. Tras autorizar dos veces los permisos que se requieren, se debe volver al apartado “Run” y clicar “saveTweets” con lo que empezarán a aparecer en la hoja de cálculo los tweets publicados a partir de entonces con el ‘hashtag’ elegido. Desde la opción “Run” también se pueden borrar todos los mensajes almacenados (“clear”) o detener el registro (“stop”).
Por último, los mensajes se guardan con el enlace directo al tweet y que también se pueden exportar, desde la opción “File” de la hoja de cálculo, en formatos de Excel o PDF (“Download as”) o incluso publicar el pack de datos como página web (“Publish to the web”).
Comentarios recientes