Trucos: Aumenta la Duración de la Batería de tu iPad o iPad Mini

Si te preocupa la duración de la batería de tu iPad o iPad Mini sigue leyendo. Os daremos unos cuantos trucos para que os dure más la batería.

Ajuste manual del brillo: una de las cosas que más batería gasta el iPad es su pantalla, y esto se acentúa si tenéis un modelo con pantalla Retina. Para intentar que la pantalla consuma menos, podemos ajustar el brillo de forma manual. Para ello tendremos que ir a Ajustes – Brillo y fondo de pantalla. Aquí podremos desactivar el brillo automático y ajustarlo manualmente según nuestra necesidad. Desactivando esta opción haremos que el sensor de luz se quede inactivo, así que un sensor menos para consumir energía.

Desactivar el Bluetooth: activalo solo si lo vas a usar.

Desactivar notificaciones Push: este sistema está constantemente revisando el email, el Twitter, el Facebook y cualquier otra aplicación que tenga estas notificaciones para ver si hay novedades. Todo esto hace que el dispositivo tenga que estar consultando en la red constantemente. Si queréis desactivarlo tendréis que ir aplicación por aplicación para, o bien desactivarlo, o bien aumentar el tiempo de consulta de nuevas notificaciones.

Activar modo “No molestar”: Si no queréis desactivar las notificaciones Push pero queréis consumir menos batería en algún momento concreto, podéis activar el modo “No molestar”. Esto hará que la pantalla no se encienda cuando recibáis alguna notificación.

Mantener iOS actualizado: para actualizar podéis ir al menú Ajustes – General – Actualización de software.

Cerrar las aplicaciones que no estemos utilizando:para cerrar las aplicaciones tendremos que pulsar dos veces en el botón Home y mantener pulsado sobre las aplicaciones. Cuando se pongan a temblar podremos cerrarlas con el aspa rojo que aparecerá. Es importante mantener abiertas sólo las que realmente necesitemos.

Desactivar servicios de localización y GPS: si tenéis un iPad WiFi+3G tenemos que tener en cuenta también las aplicaciones que se conectan al servicio de posicionamiento para localizar nuestra posición. Esta continúa solicitud de localización por parte de aplicaciones como Mapas o Google Maps puede llegar a consumir bastante batería de nuestro dispositivo. Para desactivarlo iremos a Ajustes – Privacidad – Localización.

Activar Modo Avión: esta función elimina cualquier conexión WiFi, móvil, GPS, Bluetooth o LTE del dispositivo. Si vais a trabajar offline es perfecto. Para ello sólo tendréis que ir a Ajustes – Modo Avión.

Desactivar envío de informes de diagnóstico: los dispositivos iOS envían informes a los desarrolladores sobre el uso del hardware y de las aplicaciones de forma anónima. Estos informes se envían de forma periódica, lo cual puede repercutir en el gasto de batería. Para desactivarlos podemos ir a Ajustes – General – Información – Diagnóstico y uso.

Esperamos que os haya sido de utilidad esta información.

Podéis leer posts antiguos de temas relacionados:

Cómo cargar la batería del iPad con el puerto USB del ordenador – http://wp.me/p3zReP-a8

Como ahorrar batería en un iPhone – http://wp.me/p3zReP-98

Para descargar apps gratuitas para iOS: http://www.iosonfire.com

Softonic para Windows descubre el mejor software

Después de ver el vídeo poco más se puede añadir. Es cómodo poder actualizar cuando queramos, que nos recomienden programas, ver vídeos con trucos, etc.

Softonic para Windows permite tener todo tu software actualizado, descubrir nuevos programas, etc. Con este programa se puede realizar lo siguiente:

-Tener todos nuestros programas siempre actualizados.
-Analiza todos los programas que tenemos instalados y los agrega en una lista y podremos acceder a las fichas de esos programas en Softonic.
-Descubrir nuevo software organizado por categorías: Audio, Juegos, Descargas, etc.
-Descargar programas y instalarlos.

El programa es realmente de fácil de usar y todas las funciones son accesibles.

Para descargar Softonic para Windows: http://windowsonfire.com/softonic-windows/search

¿Qué versión de Android usas? ¿Vas a actualizarte?

Como ya sabéis, hace poco que Android 4.3 ya está aquí. En este post vamos a comparar los sistemas operativos para que decidas si merece la pena o no actualizar tu versión.

Android 4.3 (Jelly Bean)

Es una buena versión para juegos de última generación y el consumo de energía. La nueva tableta Nexus 7 ya lo tiene.

Interfaz gráfica

-Perfiles de usuario con restricciones para cada app.
-Autocompletado de números de teléfono.

Soporte de hardware

-OpenGL 3.0 para sistemas embebidos.

Apps incluidas y opciones

-WiFi automático al tomar fotos.
-Tecnología Bluetooth Low Energy.

Android 4.2 (Jelly Bean)

La versión 4.2 se anunció en octubre de 2012, y fue la que se incluyó en el Nexus 4 y en la tableta Nexus 10. Introduce unas mejoras interesantes en la cámara que viene de serie, así como mejoras de la interfaz gráfica que, sin ser espectaculares, fueron bienvenidas.

Interfaz gráfica

-Gestos de teclado sin apps de terceros.
-Widgets en la pantalla de bloqueo.
-Daydream, un salvapantallas informativo.

Cámara de fotos y vídeos

-Fotografías esféricas (photosphere).
-Posibilidad de tomar fotos desde la pantalla de bloqueo.
-Modo HDR.

Soporte de hardware

-Soporte nativo para pantallas externas.
-Soporte para pads y joysticks Bluetooth.

Apps incluidas y opciones

-Soporte para cuentas múltiples.
-Aplicación de reloj mejorada con cronómetro y hora mundial.

Android 4.1 (Jelly Bean)

La aclamada versión 4.1 llegó en 2012 junto con la tableta Nexus 7. En términos de rendimiento, un cambio radical. Se introdujeron también numerosas mejores en la interfaz gráfica, así como el soporte para la genial app Google Now.

Interfaz gráfica

-Sistema de notificaciones mejorado.
-Teclados instalables por el usuario.
-Widgets de tamaño variable.
-Cambio entre apps simplificado.
-Vista previa del fondo de pantalla.
-Soporte para idiomas que se escriben de derecha a izquierda.
-Opciones de accesibilidad: gestos, soporte para teclados Braille, dictado offline.

Soporte de hardware

-Sincronización vertical.
-Triple buffering.
-Latencia de toque reducida.
-Optimización de CPU.

Apps incluidas y opciones

-Google Chrome.
-Google Now.
-Voice Search.

Android 4.0 (Ice Cream Sandwich)

Android 4.0 supuso una revolución: un solo sistema para móviles y tabletas, lanzado en diciembre de 2011 y teóricamente compatible con todos los móviles con sistema 2.3. Fue la primera versión compatible con Google Chrome, y la primera en renunciar a Adobe Flash.

Interfaz gráfica

-Interfaz acelerada por hardware -mejor rendimiento-.
-Carpetas más fáciles de crear.
-Botones virtuales en la barra de sistema.
-Multitarea mejorado.
-Nuevas tipografías de sistema.
-Accesibilidad: modo explorar-al-tocar, lector de pantalla en el navegador.

Cámara de fotos y vídeos

-Modo panorámico con una sola toma.
-Efectos de vídeo en tiempo real.
-Grabación de vídeo 1080p.
-Galería mejorada con editor de fotos.
-Estabilización de zoom.
-Detección de caras.

Soporte de hardware

-Soporte para dispositivos Bluetooth sanitarios.
-Soporte NFC mejorado.

Apps incluidas y opciones

-Captura de pantalla integrada.
-Reconocimiento de voz mejorado.
-Gestor de consumo de datos de red.
-Desbloqueo por reconocimiento facial.
-Perfiles en la aplicación de contactos.
-Soporte VPN integrado (sin necesidad de root).

Android 2.3 (Gingerbread)

Salió en diciembre de 2010, junto con el Google Nexus S. Hoy en día, más del 30% de los móviles Android en todo el mundo usan esta versión, que hereda características como el router WiFi virtual (tethering) y la navegación para coches. Es la experiencia Android estándar, sobre todo en móviles de gama baja.

Interfaz gráfica

-Introdujo la interfaz clásica con barra de notificación negra.
-La navegación web mejoró con respecto a versiones anteriores.
-Primera versión con sugerencias al teclear, multitouch, corta-y-pega.
-Se introdujo el gestor de descargas.

Cámara de fotos y vídeos

-Cámara de fotos y vídeos convencional.
-Soporte para múltiples cámaras (delantera/trasera).

Soporte de hardware

-Se añadió el soporte para la tecnología NFC.
-El soporte para giroscopios y sensores se mejoró.

Apps incluidas y opciones

-Gestor de energía que muestra tiempo restante y consumo de cada app.
-Soporte para llamadas por Internet (SIP).

Para descargar aplicaciones para android: http://www.androidonfire.com

Consejos para ahorrar batería en un iPhone

Es importante saber que aplicaciones o funciones usan más batería en nuestros teléfonos. Por eso, consideramos que viene bien saber cuales son. Así que tomar nota!

  1. Bloquea el dispositivo si no lo estás utilizando:

    Si no lo estas usando no lo dejes desbloqueado. Deja que el Bloqueo automático sea solo para las ocasiones en que se te olvide bloquearlo, del resto de ocasiones bloquealo siempre tu mismo después de utilizarlo. Para bloquear el dispositivo: Presiona el botón Apagar.

  2. Desactivar el servicio de Diagnóstico y uso:

    Si no lo tienes desactivado, es buena idea hacerlo para que no este enviando información constante a Apple y consumiendo batería en el proceso. Para desactivar el servicio de Diagnóstico hay que ir a: Ajustes > General > Información > Diagnostico y uso > No enviar

  3. Apagar los servicios de iCloud que no uses:

    iCloud permite tener sincronizados y respaldados tus datos en la nube. Es recomendable, cerrar los servicios que no estés utilizando de iCloud como: Recordatorios, Calendarios, Correo, Fotos en streaming, etc. Para revisar los servicios de iCloud dirígete a: Ajustes > iCloud

  4. Activa las notificaciones solamente para Aplicaciones necesarias:

    No es necesario tener todas las notificaciones activadas para cada aplicación. Revisa las notificaciones y activa solamente las que necesites tener notificaciones. Para revisar las notificaciones de las aplicaciones ves a: Ajustes > Notificaciones > En el centro de notificaciones

  5. Tener siempre el último iOS actualizado:

    Muchos problemas de Apple se solucionan con las nuevas actualizaciones, por eso es importante tener el sistema operativo actualizado. Para actualizar al último iOS ves a: Ajustes > General > Actualización software (Si tienes Jailbreak tienes que actualizar por iTunes en tu PC/Mac).

  6. Usar el Modo Avión cuando puedas:

    Con esta opción, no podremos recibir llamadas ni conectarnos a Internet. Si en algún momento del día quieres alejarte de la tecnología por un rato o estas en un área sin cobertura, puedes ponerlo en Modo avión. Otro consejo, si cargamos el móvil en modo avión carga más rápido. Para poner el dispositivo en Modo avión: Ajustes > Modo Avión

  7. Apagar la opción de Siri, Elevar para hablar:

    Esta opción solo la tienen los teléfonos con Siri (iPhone 4S o superior). Si no conoces esta opción, se trata de abrir Siri automáticamente con solo levantar el teléfono y colocarlo en tu oreja. Si no la utilizas, lo mejor es que lo tengas apagado. Para apagar la opción Elevar para hablar dirígete a: Ajustes > General > Siri

  8. Desactivar la vibración:

    Si no la necesitas la vibración, recomendamos desactivarla. Para desactivar la vibración ves a: Ajustes > Sonidos > Vibración con tono / Vibración en silencio

  9. Reiniciar el dispositivo periódicamente:

    Un período recomendable podría ser al menos una vez a la semana. Para reiniciar el iPhone, presionas los botones Home+Apagar al mismo tiempo un rato hasta que aparezca el logo de Apple.

Mañana publicaremos más consejos para ahorrar batería, esperamos que estos consejos os hayan sido de ayuda.

A %d blogueros les gusta esto: