¿Necesitas fotos de calidad y no tienes mucho presupuesto?

Os recomendamos 10 páginas web donde encontrar fotografías de gran calidad sin gastarnos ni un euro. Las fotos las podréis usar donde queráis. No perdáis ningún segundo más, aquí os dejamos nuestra recopilación de las mejores:

1. Moveast: podréis encontrar fotos de viajes, sobre todo de Asia y Oriente Medio. La web es una creación del diseñador portugués Joao Pacheco que ha ido documentando a través de imágenes su vida en Dubai y los viajes que ha realizado en el último año.

2. Gratisography: esta web incluye fotos del fotógrafo Ryan McGuire, quien añade nuevas fotos todas las semanas. No tienen ningún tipo de restricción de derechos de autor.

3. New Old Stock: contiene fotos antiguas procedentes de archivos fotográficos, sin derechos de autor conocidos.

4. Superfamous: incluye sobretodo fotos de naturaleza, paisajes y texturas. Están protegidas por una licencia CC Atribución 3.0, por lo que deberás indicar el nombre del autor si usas las imágenes.

5. Splitshire: fotos tomadas por el diseñador Daniel Nanescu que podrás usar para todo lo que quieras. Si te gustan, puedes hacer una donación o suscribirte a su servicio premium.

6. GoodFreePhotos: imágenes para todos los públicos del fotógrafo Yinan Chen .

7. Jay Mantri: incorpora 7 imágenes nuevas cada semana. ¿Ya habéis visto las de esta semana?

8. Picography: web mantenida por el estudio de diseño web Hidden Depth. Encontrarás sobre todo fotos de paisajes y objetos.

cinema-usher

9. IM Free: clasifica las imágenes por temas, como tecnología, comida, gente, educación….

10. StockSnap: recopila las mejores fotos de otras web para que no tengas que buscarlas tu mismo. No es necesario que menciones al autor de las imágenes, porque tienen una licencia Creative Commons 0.

¿Conocéis alguna más? Compártela con nosotros 😉


Recomendación de domingo: PoeTweet crea poemas con tus tweets

Llega el domingo y has recopilado miles de webs por probar y eliges una al azar y decides ver qué pasa. Pues bien, eso es lo que hemos hecho con Poetweet. Realmente el resultado ha sido gracioso. Os vamos a ir detallando como funciona esta web, aunque hay que decir que su uso es muy intuitivo.

1. Escribir nuestro usuario de twitter.

Captura

2. Elegiremos el tipo de poema que queremos, por ejemplo, hemos elegido el primero, el soneto.

Captura1

3. Esperamos dos segundos para que cree nuestro poema.

Captura2

4. Obtenemos nuestro poema.

Captura3

Para usar Poetweet no es necesario vincular la cuenta ni registrarse en el servicio, solo es necesario indicar el nombre de usuario para que el sistema se encargue de recopilar los tweets necesarios para componer el poema.

¿Os ha gustado el poema que os ha creado?

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: