Recomendación del día: BHappy aplicación positiva

Os recomendamos esta aplicación que nos ha parecido muy interesante y muy divertida. Además, porque no vamos a estar contentos con el buen tiempo que tenemos.  BHappy nos propone desde una aplicación móvil una serie de acciones para animarnos para los más atrevidos.

La aplicación nos propone hablar con gente que no conocemos, pero básicamente BHappy es una gran terapia para alegrar a los demás y a nosotros mismos. Además, después de usarla nos daremos cuenta de muchas cosas, que aunque parezcan pequeñas alegran mucho. Así, la aplicación nos irá mandando propuestas diarias en las que tendremos que hacer una acción.

Algunos ejemplos serían como: llamar a algún familiar con el que llevamos tiempo distanciados, practicar sonrisas en el espejo o contar un chiste o parar a alguien en la calle para contarle un chiste o para gritar para liberar tensiones.

Un conjunto de trofeos aportan la gamificación a BHappy. Pero su uso básico es gratuito, y quizás puede ser una forma de autoayuda para esos momentos difíciles.

Esperamos que os animéis a probar la app y que regaléis unas cuantas sonrisas. Esta disponible para Android y para iOS.

Para descargar en Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bhappyapp

Para descargar en iOS: https://itunes.apple.com/es/app/bhappy/id604895938?mt=8

 

Recomendación del día: BrowserStack para saber si tu web se ve bien en los diferentes navegadores

Hoy en día, a pesar de que hay navegadores que predominan en el mercado, hay que tener en cuenta otros, para saber si nuestra web se ve correctamente en cada navegador. Lo que no podemos hacer es perder el tiempo comprobando como se ve nuestra web en cada uno de ellos. Para esta tarea, podemos usar BrowserStack. Con BrowserStacK comprobaremos que se vea bien nuestra web en todos los navegadores, sistemas operativos y dispositivos posibles. Este servicio, realiza la prueba en paralelo, para que no perdamos más tiempo.

Lo único que hay que hacer es escribir la dirección (URL) y pulsar el botón de «generar pantallas» que está en la parte de abajo. Por defecto comprobará la web en 19 navegadores (hay 25 en total).

Si queremos ganar tiempo podemos elegir solo algunas de las versiones y dejar los navegadores más usados como: Explorer, Chrome, Firefox y Safari, sin olvidar las versiones vistas en horizontal (landscape) y vertical (portrait) para iOS, Windows y Android.

BrowserStack es gratuito, pero existe la versión de pago que puede ser adecuada para personas que se dedican profesionalmente al desarrollo web.

Podéis comprobar su funcionamiento en: http://www.browserstack.com/

Las mejores apps para seguir el Mundial de Brasil 2014

Hoy empieza el mundial de Brasil y si no queremos perdernos ningún detalle de los partidos, solo tenemos que instalar alguna o algunas de las aplicaciones que os recomendamos.

Esta disponible la aplicación oficial de la FIFA.  No sólo brinda detalles de este Mundial, seguro que los más futboleros no la desinstalarán de su Android o iPhone. Además, se pueden seguir 102 ligas de alrededor del mundo.

One Football: Disponible tanto para Android como iOS, permite descargar una versión reducida en la que sólo recibiremos la información y los datos del Mundial de Brasil.

The Score: Lanzada en 2007, tiene información de más de 20 ligas y recientemente ha añadido la sección especial para seguir lo que suceda en el Mundial de Brasil 2014 minuto a minuto. Con toneladas de información, la única salvedad es que no ofrece vídeos como sí lo hacen las otras opciones. Descarga para Android y iOS disponible.

Marca.com y Sport: De entre las aplicaciones de diarios españoles, estas dos son las que ofrece no sólo un seguimiento más exhaustivo del mundial, sino también unas de las aplicaciones más completas y cómodas para llevar toda la información. Podéis descargar la de Marca para Android y iOS así como las correspondientes del Sport para el sistema de Android y de Apple.

Esperamos que no os perdáis ningún detalle de este Mundial de Brasil, que promete y mucho!!

 

Explicación de los delitos que se comenten en Internet

El saber no ocupa lugar y si sabemos lo que está prohibido mejor, para no llevarnos luego un susto. A continuación, os vamos a explicar de qué delitos nos pueden acusar en la red según el código Penal:

-Enaltecimiento del terrorismo (artículo 578). El enaltecimiento o la justificación por cualquier medio de expresión pública o difusión de los delitos comprendidos en los artículos 571 a 577 de este Código o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares se castigará con la pena de prisión de uno a dos años.

-Amenazas (artículo 169): sólo las amenazas graves constituyen delito, las leves serían una falta. Se establecen penas de entre uno a cinco años y dentro de esta ley se recoge la posibilidad de que éstas se hagan por escrito: «Las penas señaladas en el párrafo anterior se impondrán en su mitad superior si las amenazas se hicieren por escrito, por teléfono o por cualquier medio de comunicación o de reproducción, o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos.»

-Calumnias (artículo 205 y siguientes): «Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad. Las calumnias serán castigadas con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses.» Aquí tiene especial relevancia lo de «propagaran con publicidad», sobre lo que profundizaremos en el apartado siguiente.

-Injurias (artículo 208 y siguientes): «Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. Solamente serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves.» Más adelante, de nuevo, se habla de «injurias graves hechas con publicidad».

-Delitos relacionados con los Derechos Fundamentales (artículo 510): «Los que provocaren a la discriminación, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses.»

-Delitos contra la Corona (artículo 488), delito de amenazas (artículo 490), caluminas e injurias (artículos 490 y 491) a la Corona y delitos contra la imagen de la Corona (artículo 491): el Rey y la Casa Real tienen un grupo de leyes específicas.

-Delitos contra el Estado: como el Ultraje a España (artículo 543), para el que se contempla «Las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses.» También delitos contra las instituciones del Estado, en los que «calumnien, injurien o amenacen gravemente al Gobierno de la Nación, al Consejo General del Poder Judicial al Tribunal Constitucional, al Tribunal Supremo o al Consejo de Gobierno o al Tribunal Superior de Justicia de una Comunidad Autónoma.»

-Otros: En las redes sociales también se podría incurrir en Revelación de Secretos (artículo 197) y otros delitos relacionados con el mercado y los consumidores (artículos 279 y 280).

Google ya permite encontrar móviles robados desde otro dispositivo

Es una buena noticia poder encontrar nuestro móvil en el caso de que nos lo roben. ¡Lo ideal sería que esto no pasase! La aplicación de Administrador de dispositivos de Google ha realizado una pequeña actualización para encontrar un móvil robado desde otro teléfono diferente. Esto quiere decir que, en el caso de que perdamos nuestro móvil con sistema operativo Android, podremos utilizar el móvil de un amigo o familiar para localizar la posición exacta de nuestro terminal. De esta forma no tendremos que esperar a llegar a casa para acceder al ordenador y tendremos muchas más posibilidades de localizar el móvil antes de que sea demasiado tarde. ¡El tiempo es oro!

A continuación, os vamos a explicar como funciona: el proceso para localizar un móvil robado desde otro teléfono diferente es muy sencillo. Lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación de Administrador de dispositivos Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.adm&hl=es .

Una vez la hayamos descargado, la abriremos y veremos que nos aparecerá una pantalla en la que deberemos elegir la cuenta con la que deseamos iniciar sesión en la aplicación. Pulsaremos encima del triángulo que aparece en la parte inferior derecha del rectángulo y se nos desplegará una lista en la que deberemos pulsar sobre la opción de “Invitado“.

Introduciremos los datos de la cuenta de Google que teníamos asociada al móvil que hemos perdido y, con un poco de suerte, podremos ver su posición exacta en el mapa. A partir de aquí también tendremos la posibilidad de bloquear el móvil o, incluso, de borrar de forma remota todo el contenido que tuviéramos almacenado en él.

Esperamos que no tengáis que probarla nunca, pero en el caso de robo, recordad esta información.

Últimos tweets

A %d blogueros les gusta esto: