El movimiento abierto es una tendencia que cada día esta cogiendo más fuerza, a continuación se detallan algunos ejemplos.
MIT OpenCourseWare (OCW) es una iniciativa del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para poner en línea todos los materiales educativos de cursos de pregrado y posgrado, parcialmente libre y abiertamente disponible para cualquier persona y en cualquier lugar. El proyecto utiliza las licencias Creative Commons: Reconocimiento-No comercial-Compartir.
Khan Academy es un sitio web educativo sin fines de lucro, creado en 2006 por el educador Salman Khan. Su misión es proporcionar “una educación de primera clase gratuita para cualquier persona en cualquier lugar”. Actualmente el contenido es traducido a varios idiomas.
Wikiversidad es un proyecto de la Fundación Wikimedia que apoya a las comunidades de aprendizaje, los materiales didácticos y las actividades resultantes. Se diferencia de proyectos como Wikipedia porque, en su lugar, ofrece una serie de tutoriales o cursos para el fomento de la educación, más que contenido formal. Al igual que Wikipedia, se ofrece en varios idiomas.
OER Commons es una biblioteca en línea de libre acceso que proporciona una infraestructura basada en Internet para maestros y otras personas que deseen buscar y descubrir Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources en su sigla en inglés: OER) y otros materiales educativos de libre acceso. Ofrece de manera abierta los materiales disponibles para que cualquiera pueda utilizarlos y reutilizarlos.
Universidad P2P. Peer to Peer University (P2PU) es una comunidad de aprendizaje en línea, abierta y sin fines de lucro que permite a los usuarios organizar y participar en cursos y grupos de estudio para aprender sobre temas específicos. El principal sistema de gestión de aprendizaje para los cursos P2PU se llama Lernanta (“aprender”, en esperanto). P2PU también alberga una wiki y un servidor para preguntas y respuestas.
Mi opinión sobre los derechos de autor: http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/videos/beatriz-busaniche
Reflexión personal
A continuación, os voy a explicar que es lo que me ha interesado más de este semana de curso: son dos temas principalmente los derechos de autor y la wikipedia.
El tema de los derechos de autor aunque conozcamos el tipo de licencias no nos preocupamos demasiado de ellas. Y estaría muy bien, que hubiese un tipo de licencia educativa, donde permitiese el uso y difusión de recursos no propios.
Wikipedia como idea es una maravilla, ya que crece gracias a la colaboración de personas. Donde el contenido suele ser cierto, quitando de algunos casos. Además, incorpora un lenguaje propio para su formato.
Experiencia Wikipedia en primera persona
A continuación, he elegido el siguiente enlace, donde considero que falta información sobre prevención de riesgos laborales y he añadido y corregido información: http://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_de_Sistemas_de_Gesti%C3%B3n
Aquí os dejo el vídeo que he creado con la mejor frase de esta semana del curso: http://twitpic.com/dmwj5q
Comentarios recientes